Ciclo de Conferencias de Navidad

Durante este mes de diciembre de 2009, en la sede central del Movimiento Gnóstico Cristiano Guatemalteco, se impartirá un Ciclo de Conferencias con motivo de Navidad.
El Movimiento Gnóstico Cristiano Guatemalteco, es la más antigua de las escuelas gnósticas en Guatemala. Su dirección es: 2ª. Avenida 11-43, zona 1, de la ciudad de Guatemala. A pocos metros del Paraninfo Universitario. Con motivo de la celebración de fiestas gnósticas mayores, en este lumisial o centro gnóstico de Guatemala, tradicionalmente se programan temas relativos a la festividad correspondiente. Todas las conferencias previstas, corresponden a temas de introducción a la Gnosis, se conciben para todo público y se imparten gratuitamente. />
El Ciclo de Conferencias incluye cuatro temas interrelacionados que se impartirán los días: miércoles 9 y 16 a las 18:00 horas y los domingos 13 y 20 a las 10:30 horas.
Los temas a desarrollar son los siguientes:
Simbología de las Tradiciones de Navidad (miércoles 9)
El Mito Solar (domingo 13)
Significado esotérico de la Navidad
El nacimiento de Cristo
En todas las conferencias, se brindará una amplia y profunda explicación de los diferentes aspectos asociados al maravilloso acontecimiento de la Navidad: La temática se desarrollará totalmente desde el punto de vista de la Gnosis y enfatizará en la importancia de recuperar el enfoque místico de las fiestas navideñas, suplantado en los tiempos actuales por el consumismo y los excesos.
En el tema: Simbología de las Tradiciones de Navidad, se explicará ampliamente el significado místico y esotérico de tradiciones como la quema del diablo en Guatemala, las posadas, el árbol de Navidad, la celebración a la virgen de Concepción, la Noche Buena, el día de los Inocentes, el día de Reyes y el día de Candelaria, así como el “milagro” de la inmaculada concepción de María, entre otras.
En la conferencia: El Mito Solar, se explicará la íntima relación esotérica existente entre la celebración de Navidad y la conmemoración de la Semana Santa, con la Astronomía, en especial, con los solsticios y equinoccios. Se explicará que la fiesta de Navidad es un Drama Cósmico que fue celebrada antiguamente por todas las civilizaciones. Se hablará del hondo contenido espiritual que tienen estas fiestas y la importancia de su celebración.
Al hablar del Significado esotérico de la Navidad, se profundizará en la simbología esotérica escondida detrás de la tradición de los “nacimientos”. Se analizarán los diferentes elementos simbólicos asociados al nacimiento del niño Dios de Belén, entre ellos: el establo, el pesebre, el buey, la mula, las ovejas, los pastores y la estrella de Belén,
Al tratar lo relativo al nacimiento de Cristo, se expondrá que de nada serviría que Cristo naciera mil veces en Belén, si no nace en nuestro corazón también. Se explicará la importancia de celebrar la Navidad del corazón y de que cada individuo se esfuerce en lograr el verdadero Nacimiento Segundo. Con explicaciones basadas en la Alquimia y el esoterismo gnóstico. Se hará una distinción entre el Cristo histórico, el Cristo íntimo y el Cristo Cósmico
Más información con Armando Castañón, teléfonos: (502) 22572116 y (502) 22382575
MGCG.(502) 22326130 (de 18:00 a 20:00 horas).

Primer curso en el Monasterio Gnóstico Avallon

El pasado fin de semana, el equipo de gnosisguatemala, hizo una visita al Monasterio Gnóstico Avallon en el municipio de Taxisco, departamento de Santa Rosa, Guatemala, Centroamérica.

El Monasterio toma su nombre de Avallon o Avalon el sitio mítico en donde se desarrolla la leyenda del rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda. Avallon o Avalon, corresponde esotéricamente, según los estudios gnósticos a los paraísos elementales o tierras jinas ubicadas en la cuarta dimensión. Respecto de esta dimensión, Samael Aun Weor explica en el capítulo X de su obra El Parsifal Develado lo siguiente: “La cuarta coordenada resúmese en dos aspectos totalmente definidos: el temporal y el espacial. Es incuestionable que el aspecto cronométrico de la cuarta dimensión viene a ser tan solo la superficie. Es indubitable que el aspecto espacial de la cuarta vertical está en el fondo. Dentro del mundo tridimensional en que vivimos existe siempre una cuarta vertical y esta en sí misma es el tiempo”.
Para llegar al Monasterio Gnóstico Avallon, tomamos la carretera al Pacífico de Guatemala (ruta CA-9) y luego, en jurisdicción de Escuintla, tomamos, la carretera a El Salvador rumbo a la frontera “Pedro de Alvarado” (ruta CA-2). A la altura del kilómetro 102, doblamos hacia la izquierda unos 8 kilómetros de terracería en un carro 4 X 4. Pasamos las aldeas La Libertad y La Campesina, hasta encontrarnos con la puerta de acceso a la finca Avallon. En el recorrido, hubimos de cruzar varios riachuelos. En el letrero está indicado que es prohibida la cacería de animales silvestres y que es una finca dedicada al estudio de la Gnosis.

Avallon tiene una extensión superficial de media caballería (32 manzanas o 22.5 hectáreas) sobre un terreno montañoso de la boca costa del océano Pacífico de Guatemala. Se encuentra entre una bella zona boscosa, colindante con otras fincas con vocación diversa. En Avallon, hay plantaciones de maíz, café, cítricos y otros árboles frutales y plantas medicinales. El paisaje es bello, desde donde se divisa a lo lejos, buena parte de la línea costera del país, incluidos los puertos Quetzal y San José, así como la playa y reserva de vida silvestre de Monterrico.

El Monasterio Gnóstico Avallon es el resultado del enorme esfuerzo y dedicación por la Gran Causa desplegado por el paladín gnóstico: Víctor Manuel G. y otros estudiantes gnósticos de los grupos gnósticos «Los Samaelianos, entre los que destacan: Giovanni, Mario y Nestor. Después de 5 años de buena inversión de capital, enorme esfuerzo y gran trabajo tesonero, sacrificando muchos fines de semana se construyó la casa de dos plantas que sirve de alojamiento y escuela de estudio gnóstico para los participantes en el curso. Además, el Monasterio se encuentra a la disposición de todas las escuelas gnósticas en Guatemala y el mundo

El Monasterio

En el primer nivel de la construcción, se ubica la cocina, bodega, área de usos múltiples (comedor, aula de clases), habitación principal, así como una terraza desde la cual se divisa la costa. La habitación principal es la que usa el Abad del Monasterio. La segunda planta está destinada para las habitaciones de los estudiantes, una pequeña sala de estudio y socialización; así como dos terrazas, desde las cuales se puede disfrutar del bello paisaje que rodea la finca. En el sótano se encuentran las duchas y servicios sanitarios de los estudiantes.
Avallon no tiene todas las comodidades de la vida en una ciudad del siglo XXI. Se encuentra fuera de la zona de servicio eléctrico nacional. Sin embargo, gracias a la buena voluntad de Juan (el guardián de la finca) y al ingenio de Víctor, se obtiene un poco de energía eléctrica de un panel solar, lo que permite iluminar las habitaciones, por algunas horas durante la noche. Asimismo y nuevamente, gracias a la dedicación de estos y otros hermanos, a su ingenio, creatividad y buena voluntad, hay agua potable abundante que se obtiene de un manantial, situado un kilómetro arriba en la montaña.

La vida en el Monasterio
Un poco antes de las cuatro de la mañana arranca la actividad en el Monasterio Gnóstico Avallon. Los teléfonos celulares empiezan a anunciar con sus despertadores, a los 10 estudiantes que inicia una nueva jornada. De las 4:00 a las 5:00 de la mañana transcurre la etapa del aseo personal y preparación para la primera sesión de ejercicios gnósticos. El agua fría, pero abundante, termina de despertar a los madrugadores estudiantes, que llenos de alegría y motivación hacen turno en las 3 duchas instaladas.
A las 5:00 de la mañana, inicia la actividad académica esotérica gnóstica. Arranca con la suficiente dosis de oraciones que llenan de religiosidad y fervor espiritual a todos. Entre las oraciones destaca el Padre Nuestro y el Ave María, en la forma que enseña la Gnosis y los maestros gnósticos a lo largo de la historia, entre ellos el V.M. Huiracocha, en su monumental obra: La Iglesia Gnóstica. De acuerdo con los basamentos de la Gnosis, las oraciones no se limitan a la repetición mecánica de las plegarias. Implican una importante dosis de concentración, imaginación, recepción adecuada de sutiles impresiones psico-espirituales y un poco de teúrgia o magia crística.
Continúa la primera clase con una larga etapa de ejercicios respiratorios o pranayamas y vocalizaciones o canto de letras mágicas (mantras). Finaliza, a eso de las 7:00 de la mañana, después de un repaso práctico de la serie de asanas o posturas gnósticas establecidas en el yudo cósmico o ejercicios rúnicos: la gimnasia del espíritu.
Terminada la primera sesión práctica, los estudiantes se reparten tareas de limpieza y cocina, conforme a una rotación previamente establecida por el Abad. Cada quien sabe la tarea a desempeñar ese día. A cada alumno le toca un día dedicarse, en pareja, a la cocina. Preparar el desayuno, el almuerzo y la cena de todos. La comida es modesta, pero satisface. Esta experiencia es altamente edificante y esencialmente dignificante para los estudiantes. Muchos de ellos, nunca habían cocinado alimentos en su vida. Todos tienen que lavar su propia ropa. Así aprenden valores adicionales importantes para todo ser humano y esenciales para el estudiante gnóstico que un día se dedique a difundir esta sublime enseñanza. El trabajo cooperativo, la solidaridad, la humildad, el afán de servicio afloran maravillosamente en los estudiantes.
A eso de las 9:00 de la mañana empieza la clase de estudios académicos. Los alumnos reciben explicaciones de los diferentes temas de estudio y de los principios gnósticos. Durante nuestra estadía, se ampliaron explicaciones de lo Qué es Gnosis. También se estudió Psicología Gnóstica: se dedicó tiempo a las funciones psicofisiológicas o centros de la máquina humana, se dieron explicaciones para el despertar de la conciencia: el recuerdo de sí, desarrollo de la atención y observación de sí.
Se clarificó ampliamente la clave de SOL, los enfoques erróneos de esta formidable clave como reloj despertador de la conciencia y se propusieron ejercicios adecuados que posteriormente los estudiantes llevaron a la práctica. Se estudiaron temas como las leyes de Evolución e Involución, los tres factores de la revolución de la conciencia, los Universos paralelos o la Multidimensionalidad del Espacio. Se dieron recomendaciones prácticas para experimentar por sí mismos el mundo Astral. También, a la luz de la Antropología Gnóstica, se hizo un breve estudio de la Gnosis en la Civilización Maya. Todos los estudiantes, tenían asignados temas de los ya estudiados, que en turnos deberán pasar a exponer.
A las 11:00 horas, los estudiantes hacen otros ejercicios de gimnasia gnóstica, mediante la práctica de los ejercicios de la Lamasería El Manantial de la Juventud, una recopilación de los mejores ejercicios esotéricos del mundo para mantener o recuperar la salud y la juventud. Estos ejercicios organizados sabiamente por lamas tibetanos, reúnen prácticas hindúes, derviches y mayas, entre otros.
A las cuatro de la tarde y siete de la noche, se realizan dos sesiones de una hora de duración, cada una, con ejercicios prácticos para que los estudiantes gnósticos desarrollen facultades internas. Después de la última sesión práctica, los estudiantes pueden buscar el descanso reparador, en el momento que prefieran.

Los estudiantes del curso

El primer curso gnóstico en el Monasterio Avallon, inició el pasado 4 de octubre de 2009. Tendrá una duración de 3 meses y en él, participan estudiantes gnósticos de diferentes edades. Sergio Andrés, es el alumno de menor edad (10 años), Rafael, de nacionalidad hondureña, tiene 50 años de edad y Juan, 53, de quien se dijo es el guardián del Monasterio. Es vecino del parcelamiento Comayagua; los dos, son los estudiantes de mayor edad. Otros estudiantes del curso, son Jairo (12), Diana, William, Henry, Genser, Santo y Venancio. La mayoría de estudiantes ronda los 20 años de edad. Resulta asombroso observar el entusiasmo y dedicación de todos. Notamos como, hasta los más pequeños, cuando se les asigna, son capaces de dirigir de manera seria y responsable diversas oraciones y ejercicios.

Un curso ideal de vacaciones

En los países de Centroamérica, las vacaciones escolares coinciden con la época de fin de año. Es así, como este primer curso gnóstico en Avallon, resulta ideal para las vacaciones escolares de hijos de estudiantes gnósticos. También para estudiantes que toman su descanso anual por esta época. En el curso, son admitidos estudiantes de Primera y Segunda Cámara. El costo de participación es de Q40.00 diarios ($5.00), pero buena parte de los alumnos, asiste becado. No es indispensable asistir todo el mes. Se admite estudiantes para que asistan durante solo unos días, así seasolo fines de semana.
Del Abad del Monasterio

El hermano y Misionero Gnóstico Internacional: Guillermo León Quintero es el Abad del Monasterio Gnóstico Avallon. Es indiscutible que este paladín gnóstico, en forma desinteresada se dedica con mucho fervor y entusiasmo. Invierte gran parte de su tiempo a la formación de estudiantes gnósticos de diferentes países. Con mucho amor a la Gran Obra, pero también paciencia, disciplina y firmeza, trabaja con este grupo de estudiantes en el estudio, práctica y comprensión diaria de la Gnosis en Guatemala. El hermano León Quintero, de nacionalidad colombiana, radica a orillas del río Calderón en Leticia, Colombia. Estuvo, previamente impartiendo un curso similar en el Monasterio Gnóstico de San Vicente en la vecina República de El Salvador.
Felicitaciones a Víctor y Guillermo por la extraordinaria y estupenda labor que realizan. Que los venerables maestros de la gran Logia Blanca los protejan y asistan. Que el Omnimisericordioso y la bendita Madre María-Isis-Ramio los bendigan. Paz Inverencial.

El Monasterio Gnóstico Avallon abre sus puertas

El Monasterio Gnóstico Avallon abre sus puertas a todo estudiante gnóstico que desee profundizar en los estudios de esta sublime sabiduría También para aquellos estudiantes gnósticos que quieran prepararse para difundir la Gnosis por todo el mundo.

El Monasterio Gnóstico Avallon, se localiza en el Departamento de Santa Rosa, República de Guatemala, Centroamérica, a 110 km de la ciudad capital.

El Monasterio Gnóstico Avallon, anuncia el inicio de su primer curso intensivo para estudiantes gnósticos. El curso se desarrollará en tres meses de duración. Inicia el 4 de octubre de 2009.

Sin embargo, si usted quiere estudiar en el Monasterio y no dispone de tiempo para participar a lo largo de los 90 días programados, el Monasterio le abre las puertas para que asista en cualquier momento, ya sea en un fin de semana, como en cualquiera de los 365 días del año.

Las instalaciones de Avallon están al servicio de cualquiera de las escuelas gnósticas en Guatemala y para toda institución gnóstica del mundo que necesite utilizarlas. Ya sea para un retiro espiritual, como para el estudio de las obras del V.M. Samael Aun Weor

Requisitos para participar en el curso

Ser miembro de Segunda Cámara
Tener disposición para acatar y cumplir la disciplina del Monasterio
Llevar su material de estudio (libros, cuadernos, bolígrafos, etc.)
Llevar bolsa y ropa de dormir, ropa de trabajo, ropa formal, ropa deportiva y equipo de aseo personal.
Utensilios de cocina (platos, cuchara, vaso, tenedor, etc.)
Colaborar económicamente con los gastos de alimentación, Q40.00 u $5.00 diarios.

Instructor

Guillermo León Quintero
Misionero gnóstico internacional. Abad para Centroamérica con nombramiento del V.M. Samael Aun Weor

Información
Grupos gnósticos Los Samaelianos
Teléfonos (502) 24497214 (502) 55222322
conderaster@gmail.com
javiergo.03@hotmail.com
info@gnosisguatemala.org

Algunos temas y subtemas del curso

Esoterismo gnóstico
1.Qué es Gnosis
Concepto y definición de Gnosis, Gnosis en la antigüedad, ciencia, arte, filosofía religión. las instituciones gnósticas
2. Los tres factores de la Revolución de la Conciencia
Evolución, involución, revolución, la revolución de la conciencia, nacer, morir, sacrificio por la humanidad
3. Tres clases de sexualidad
Infrasexo, la fornicación, sexo normal, la transmutación sexual, suprasexo
4. La ley del Karma
La balanza de la justicia Cósmica, karma, darma, kamaduro, el león de la Ley
5. El rayo de la muerte
Desencarnación, lo que va al sepulcro, lo que va al astral, los tres juicios, las tres leyes y los tres veredictos
6. Evolución e involución
Ritmo, retorno y recurrencia, evolución, involución, Los reinos mineral, vegetal, animal, las 108 vidas, descenso a los infiernos atómicos, los 3000 ciclos
7. La Magia
Magia blanca, magia negra, ángeles y maestros, demonios y magos negros, la iniciación, el Cristo,Jahve
8. Alquimia y Cábala
Qué es Alquimia, la piedra filosofal y la Gran Obra, Kábala, simbología astral de los números
9. Los Universos paralelos
El mundo tridimensional, la cuarta dimensión, el mundo astral, el mundo causal
10. La Era de Acuario
Eras zodiacales, el 4 de febrero de 1962, la onda Dionisiaca
11. El rayo de Creación y los siete Cosmos
Protocosmos, Ayocosmos, Macrocosmos, Deuterocosmos, Mesocosmos, Microcosmos, Tritocosmos

La máquina humana y su estudio
12. Los cinco centros de la máquina humana
Intelectual, emocional, motor, instintivo, sexual; funciones de cada centro, lado positivo y negativo de cada centro, trabajo equivocado de los centros
13. Diagrama de la máquina humana (cuatro cuerpos de pecado)
Físico, vital lunar, astral lunar, mental lunar
14. Tres clases de alimentos
La fábrica humana de tres pisos, los hidrógenos y su transformación, alimento físico, el aire, las impresiones, la transformación del alimento físico
15. Los sentidos externos e internos del ser humano
Los sentidos de percepción externa, los sentidos internos, otras facultades internas, los chakras

Psicología Gnóstica
16. El triángulo psicológico
Esencia, Personalidad, Ego o yo pluralizado, el desarrollo de la esencia
17. Los cuatro estados de conciencia
Sueño, vigilia, auto conciencia, conciencia objetiva
18. La Tipología esotérica
La personalidad instintiva, emocional, intelectual, conciente, con astral solar, con mental solar, con causal solar
19. Los cuatro caminos
Fakir, monje, yogui, integral
20. Nivel del Ser y nivel del saber
Qué es el Ser, el desarrollo del Ser, la línea del saber, niveles de saber, el ser y el saber en la cruz
la comprensión
21. El despertar de la conciencia
Qué es la conciencia, el sueño de la conciencia, la identificación, el recuerdo de sí, el desarrollo de la atención, la clave de SOL, la observación de sí, los grados de la atención
22. La transformación de las impresiones
Los hidrógenos y las impresiones, el estómago mental, la octava de las impresiones, El primer choque conciente
23. Mitos psicológicos:
Individualidad, capacidad de hacer, conciencia, voluntad
24. El yo psicológico y su estudio
Origen y desarrollo del yo, el órgano Kundartiguador, la disolución del yo

Antropología Gnóstica
25. Gnosis en la Civilización Maya