Retos de las instituciones gnósticas

Transcribimos a continuación la exposición de Fernando Salazar Bañol, con motivo de la clausura del IV Congreso Mundial de las Instituciones Gnósticas, el día 10 de noviembre  de 2013, en la ciudad de Foz de Iguazú, Estado de Paraná, Brasil.

El ejemplo del Señor de la Fuerza 

Samael Aun Weor
Samael Aun Weor

Realmente, esta es la Gnosis cardias, la Gnosis Valentiniana, la Gnosis del corazón. Por eso nuestro libro: ¨En el Corazón del Maestro¨. En el Corazón del Maestro. Esa fue la Gnosis que conocí con el amado Samael, que como les digo -les decía a los hermanos, a los hijos del amado Samael-. Yo tuve al Señor de la Fuerza en mis brazos. Cuando estaba así, la fuerza física, en el momento En que todo su cuerpo estaba herido por la cirugía de la medicina contemporánea, intentando salvar su cuerpo. Lo  tuve aquí. ¡En mi regazo…! En un momento dado él me dice: Salazar, ven acá no quiero estar más aquí en mi cama, ¡ayúdame! Me siento al lado de él, lo abrazo como abracé a Enio[1] (Chiappetti). Cierro mis ojos y fue el momento en que pude conocer el samadhi.

Cuando tuve aquí, al maestro, en mi corazón, en mi pecho; no por eso me sentí superior, con algún complejo de superioridad sino todo lo contrario. Él, internamente, crecía, crecía. No perdí la visión de la grandiosidad de Samael al ver que su cuerpo, después que le sacaba la aguja con el suero, de él salía sangre, no perdí la admiración por Samael. Por más que él fue capaz de humillarse delante de sus mejores amigos en México, de doblar su cabeza, aceptar agresiones, acusaciones e infamia y él no se defendía. Sigan ese ejemplo, diciendo: no tienen que defenderse ante acusaciones, sino con la “no violencia” del (Mahatma) Gandhi, sino solamente con la dignidad, la fortaleza, el no temor que aquí va a estar después la parte de nuestra dinámica.

La Confederación Gnóstica

La pregunta de uno de los hermanos -muy inteligente- hablo de la hermana de Chile: ¿Para qué sirve la Federación? Más allá de esas partes importantísimas, de esa protección legal de asuntos jurídicos, de “todos para uno y uno para todos”, hay un objetivo principal. Por eso digo que esta es una versión turbo diésel intercooler. Porque va a superar los errores de las otras federaciones, incluso en la que yo fui máxima cabeza del Consejo Ejecutivo Mundial. Lo que más necesita la grey, son planes de trabajo, metas. Porque considero que esta Gran Confederación es como un barco que se llama: La fragata o el Navío Capitán (navio capitán, aquí en portugués). Entonces: donde está todo el alto mando que se reúne con toda la tecnología del conocimiento –inspirándome en tu figura militar[2] y la del Señor de la Fuerza: Samael–. Y va dando los comandos a los porta aviones, las fragatas, los acorazados, los helicópteros, las naves veloces, las lanchas que  van a llegar a la orilla, los fusileros, los marineros, etc. Todo organizado por un grupo de personas inteligentes.

Mas, se tiene que tener un plan de recorrido. Si yo me subo a un avión, tengo mi mapa de donde salgo y a donde voy. Si yo me subo a una nave, tengo que saber a dónde voy a ir. Cuando Cristóbal Colón vino a estas regiones de América, tenía un mapa con el cual  él pretendía llegar a un destino. Tenía puntos de guía, “el mapa”, “el GPS moderno”. Adónde vamos, allí va la programación. Entonces: lo que más necesitamos ahora, es esto: ¡Programas de trabajo! ¿Qué va a hacer la Iglesia? y a su vez, la iglesia, ¿para qué va a estar confederada la iglesia? Ahí tiene que haber planes de trabajo. ¿Para donde se va a dirigir la Iglesia?, ¿qué van a hacer los jóvenes?, ¿cuál es el programa anual de trabajo?, ¿metas?, ¿desafíos?, ¿cumplimientos?, ¿competencias?, ¿cuál va a ser el papel de ahora en delante de las mujeres?

El papel de la mujer gnóstica 

Una de las propuestas que ya venimos trabajando desde hace tiempo es, nada menos que en crear un sitio (web) eminentemente femenino -no feminista-, ya está la primera pared (aplausos). En ese sitio tienen que estar destacados todos los valores que menciona el maestro respecto de la mujer.

Las mujeres también –yo le decía a Marisol Lomelí cuando tuvimos la oportunidad de dialogar–, hablamos así, hasta metafóricamente, me dice: “Mas, aquí en México estamos esperando que Ixtaccíhuatl[3] se despierte”. O sea: Ixtaccíhuatl, está al lado del (volcán) Popocatépetl que es el símbolo masculino que ya está en actividad y a su vez está Ixtaccíhuatl el símbolo de la “mujer dormida”. Yo le digo: Marisol ¿hasta cuándo van a estar esperando las mujeres mexicanas que Ixtaccíhuatl despierte? ¡Ustedes tienen que ir a despertar a Ixtaccíhuatl! Dice: “pues verdad”.

Entonces, todas las mujeres. ¿Qué van a hacer las ñustas[4]?, las mujeres peruanas aquí presentes, ¡las ñustas del Sol! Y una de las razones por las cuales tal vez el maestro Samael me dejó entrar en medio de quinientas mujeres[5]¿qué sucede? Le pregunta una mujer, una dama gnóstica al maestro Samael, maestro: ¿Y cuál es el papel de las mujeres? Y con todo respeto a nuestro sindicato de los hombres, o como diría el maestro: “No son hombres aún, son proyectos de hombres”. Entonces, decía así: “el hombre se encuentra actualmente en un estado muy marcado de degeneración, le  corresponde a la mujer ayudarlo a levantarse y ella misma a levantarse”.

Entonces, le pregunta otra mujer al maestro: Maestro, “¿además del esfuerzo que yo tengo qué hacer conmigo misma, yo tengo que hacer eso con mi marido?”. Y le responde el maestro: “Así es, porque está degenerado”. Bueno, el punto principal está en que por eso está aquí colocada esta bandera del Languedoc francés, la bandera de los cátaros[6], cuyo símbolo principal es María Magdalena.

María Magdalena y otros personajes del Drama Cósmico

María Magdalena no fue la simple mujer pasiva. Porque ella viajó con dos símbolos principales: con María y con Sara[7]. La acompaña –como tú mismo lo dices–. Jesús necesitó de un hombre de riquezas materiales que fue José de Arimatea quien la acompañó. Si no hubiera tenido a un José de Arimatea, Jesús no hubiera sido necesariamente enterrado en una tumba. Solamente los hombres ricos de la época tenían sus tumbas personales y José de Arimatea no era ningún pobre, era rico.

Pedro (Apóstol), en la época –de acuerdo a las investigaciones de la National Geographic–, era un pescador poderoso, porque no cualquier persona podía tener un barco, aunque fuese un “barquito”. Llamamos así un barquito ahora. Sin embargo, era un barco muy poderoso en la época. Entonces, Pedro: era un pescador poderoso también. También, príncipes y reyes le ofrecieron poder, ayuda a Jesús. Ahí estuvieron los tres reyes magos. ¡Los Tres Reyes Magos! Mas, había un cuarto rey mago: Alazar. Alazar que también llega y le da todo su apoyo,  todo su poder.

La acción inmediata

Entonces nos encontramos en otro gran momento. Más necesitamos planes de trabajo, que cada una y cada uno en su lugar los establezca y que en diciembre sea establecido. –Como sucede en la Asociación Gnóstica de Brasilia, como sucede también en el grupo de chamanismo, en la Asociación de Antropología. Ya está realizada la programación con un año de anticipación. Yo ya sé que tengo que llegar a Brasilia dos veces en el próximo año. Ya establecida la fecha, ya está establecido el temario. Entonces, no podemos salir de aquí perdiendo tiempo.

Gusté mucho que también la Iglesia Gnóstica en Colombia ya esté trabajando con “Lucifer[8]. Y les cuento una anécdota relacionado a ese. En cuanto a eso te pido por favor –al operador de multimedia–, que lo vas posicionando, no va a ser proyección, va a ser solamente música, así que te puedes sentar aquí por favor.

Entonces: ¿qué sucede?

Comienza el maestro Samael en todo su proceso que estaba muy mal y va dictando para  mí y Oscar Uscátegui, todo lo que era, cada parte de ese “drama de Lucifer”. Eso es. Termina y Dondita (la maestra Litelantes) llama al maestro: “vamos a comer”. Entonces yo le dije así: “Maestro, lo vamos a acompañar a la comida y después voy a subir con Oscar y voy a realizar la transcripción de los originales”. Y me dice: ¡No! ustedes van a subir ahora directamente a la biblioteca y me van a transcribir la obra de teatro. ¿Por qué me dice así?, le digo: ¿por qué maestro? Responde: “Porque ustedes tienen que ir ahora ¡a la acción inmediata!” “¡Antes que la fuerza del enemigo secreto entre en acción!” Y le digo: Maestro, ¿y cuál es ese enemigo secreto? – ¡La mente!–.

Entonces tenemos que ir (chasquido de dedos), no sin precipitación, mas ya no ir perdiendo el tiempo para que las fuerzas de nuestro enemigo secreto, que es la mente; ¡ellos puedan entrar en acción! Necesitamos trabajar mucho con la propuesta, los modelos de cómo tenemos que presentar actualmente la Gnosis a la juventud. Tienen que trabajar iglesias, grupos; en Chile, en todas partes. Porque actualmente hay un gran problema, de cómo se debe presentar el abordaje de la sexualidad en la juventud. Aquí en Brasil, en este año, cincuenta y seis mil mujeres han sido estupradas o violadas. ¡Mayor que el índice de criminalidad! Entonces indica que tenemos que realizar un abordaje bien presentado sobre ese propio machismo que aún existe dentro de los gnósticos que interpretaron mal la doctrina del maestro Samael –y como muchas mujeres me han preguntado–: “¿solamente las mujeres en la Gnosis, solamente servimos para el Gran Arcano?” No es simplemente para eso, sirven para muchas más cosas, no solamente sirven para adornar una vela, para limpiar el lumisial, sino para cosas más trascendentales. Entonces nos encontramos en otro momento ¡muy diferente!, ¡muy trascendental! en el cual nosotros tenemos que trabajar.

¿Para qué sirve la Iglesia Gnóstica?

La Iglesia Gnóstica sirve para presentar, nada menos, que las propuestas de esos libros que forman parte de nuestros Evangelios. Si los Evangelios son difundidos en la forma canónica como lo hacen las líneas pentecostales y realizan ese esfuerzo de difusión de la Biblia, nuestros Evangelios Gnósticos de Nag Hammadi, de Qumram, el Evangelio Gnóstico de Felipe, de Judas, el Evangelio de María Magdalena y todos los demás tienen que ser difundidos. Tienen que realizarse conferencias, tiene cada uno que sacudirse el polvo de los siglos y ¡sin miedo! –que va a ser ahora la dinámica, dentro en unos dos o tres minutos– vamos directamente “a la acción inmediata! Como fue la frase del maestro Samael y que debe estar cada vez mas gravada: “¡Acción inmediata antes que las fuerzas del enemigo secreto entren en acción!”

La barrera del miedo

Lo principal -–con lo que quiero terminar y entrar a nuestra parte dinámica y ya  permitir el número de finalización–, es lo siguiente: en la ciudad de Culiacán –una ciudad muy al norte de México–. Estuvimos comiendo unas enchiladas suizas, que eran las preferidas del maestro Samael, enchiladas suizas, de queso, principalmente las de queso. Y… estuvimos hablando muy amenamente sobre un tema, nada menos que sobre el temor, el miedo, y ahora que es lo que se llama el “Síndrome del Pánico”, que cada vez más va tomando dominio de la humanidad. Entonces comentaba, que  antiguamente, por eso nace el Kung Fu. Se hacían exorcismos, técnicas para materializar a todos nuestros agregados psicológicos.

Entonces yo le digo, maestro: “enséñeme esas técnicas, yo quiero enfrentarme contra mis miedos”. Y me dice –“No, no te las puedo enseñar”–. Y le digo: “maestro yo quiero trabajar contra mis miedos”. –No te los puedo enseñar–. Y le dije, maestro: “yo quiero descubrir mis miedos”. Y      –para cerrar así el caso, para que no le siguiera insistiendo– dice  esta frase: “espérate un tantito y veras. Espérate un tantito y veras”. Bueno, nos fuimos. Pasó el tiempo y yo no escuche al maestro.

Iba a los cementerios abandonados, caminaba encima de las tumbas y llamaba: “Que venga aquí el miedo, que se materialice”. “Donde está el guardián del umbral, que venga aquí para asustarme”. Y nada. Me metía en esas iglesias abandonadas de los antiguos cascos de las haciendas mexicanas, allí me sentaba en el confesionario, en las gradas del altar: ¿Dónde está el miedo? ¿Dónde está el guardián del umbral? Ven aquí para asustarme, y nada. Nada que llegaba. Después, pasó el tiempo y no me asustaba nada, ni el guardián se aparecía por ningún lado.

Me tocó ir a cumplir la misión de la Gnosis en Barcelona, en España. Y el líder de esa época, (porque no me gusta criticar a nadie públicamente, ni mencionar sus nombres) me logró, con una estrategia tremenda, atacarme y golpearme justamente la parte económica. Me dio en la torre, en mi parte económica. Y allí pude descubrir el primer miedo: ¡Miedo a la pobreza! Después también observe en el espejo, en Barcelona que me estaban naciendo arrugas y comencé a sentir el segundo miedo. ¡Descubrí el miedo a la vejez! Luego me invitaban a la radio, a la televisión española y yo aprendí a cruzar bien la pierna para que no me vieran que la suela del zapato estaba así como que con tremendo hueco, como los zapatos de “Cantinflas”, y me descubrí que tenía ¡miedo al qué dirán! Luego también vinieron problemas en mi primer matrimonio y apareció el ¡miedo a perder el  amor del ser querido! Y luego, el resto de los siete, que yo llamo: Los siete fantasmas del miedo! Y uno de ellos: ¡el miedo a la muerte! Porque después me tocó sufrir un accidente y conocí la grandiosidad de la Madre Muerte y me recordé de lo que me había dicho vuestro padre –dirigiéndose a Salomón e Imperator-. “Espérate tantito y verás”.

Entonces, para bien, quiero dejar como semilla principal, –porque esa es mi misión con todos vosotros–, estar dedicado cada vez más a entregarles libremente la enseñanza del maestro, como la viví, como la he investigado, como me he ido, me he sumergido en la fuente del Gnosticismo y que cada uno de nosotros en la estructuración de este gran idealismo de nuestro Marco Polo gnóstico, con todos vosotros y los nuevos integrantes, es que él siempre expresó una frase, otra frase, que en ese mismo orden lógico del miedo, donde dice que “nosotros tenemos que borrar de nuestro  diccionario, la palabra temor”, y por eso uno de los grandes discípulos de Rudolf Steiner en el área de la Sociología, escribió un libro que se titula: “Los Dragones que obstaculizan las grandes obras sociales”, o los grandes emprendimientos. Como esta versión turbinada de la Gran Confederación.

Entonces, sin temores, porque el temor, el miedo es ignorancia, antítesis del conocimiento. Yo les quiero presentar una canción brasileira –ese es mi número artístico, “no contaban con mi astucia, me lo sospeché desde un principio”–. Este tema es una composición de uno grandes compositores, músicos brasileiros (ponle pausa, sino se van a poner todos a bailar) que se llaman Toquinho y Vinicio De Moráis, esa canción se llama: “Sin miedo”. Por eso me hace recordar tanto a nuestro amado Samael.

La letra dice así –después la vamos a escuchar una primera vez, la voy a ir explicando. Y después todos vamos a acompañar el estribillo o la estrofa que dice–, “abandona el mundo sin miedo, atraviesa la calle (o la rúa).

Vamos a escuchar porque está en portugués, porque cada vez más ustedes van a venir aquí a Brasil, los de Brasil van a ir –como lo dice Carlos, que ya visualizo que van a ir muchos brasileiros- al próximo Congreso en Colombia. Entonces el estribillo es: “Sin miedo”. Y sin miedo es para que nos quede bien ese decreto, esa enseñanza grandiosa del maestro Samael, de cumplir, de regresar a nuestros países, a nuestras ciudades con nuestros hogares, hijos, seres queridos, multiplicarles esa semilla de “Sin miedo”. Vamos a escucharla por la primera vez, después tú me vas a ayudar –los brasileiros allí–. Los dos técnicos, los dos profesionales, que pido para ellos un merecido aplauso (aplausos). Podemos ir llevando el ritmo, los brasileiros son gente feliz, gente de ritmo, de swing. Ahora sí.  (Se escucha la canción y los asistentes cantan el coro).

Bandera de Languedoc, Occitania, Francia y la cruz cátara
Bandera de Languedoc, Occitania, Francia y la cruz cátara
ixtaccíhuatl
ixtaccíhuatl

 


[1] Minutos antes. Con motivo de la elección de Enio Chiappeti, como miembro de la Junta Directiva provisional de la Confederación Mundial de Instituciones Gnósticas, luego de que Fernando Salazar, no aceptara la postulación como integrante del Directorio Provisional de la Gran Confederación.

[2] Dirigiéndose a Salomón Gómez, hijo del bodhisattva  de Samael Aun Weor y Mayor de las fuerzas armadas de Colombia.[3]Volcán inactivo que se localiza en el centro de México, por  la elevación de sus picos durante siglos nevados y por su silueta, se le conoce como la “Mujer blanca” o la “Mujer dormida”.

[4] Nombre quechua para las princesas vírgenes del Tahuantinsuyo, en el imperio Inca

[5] En la Asamblea Mundial de Damas Gnósticas, en el marco del Congreso de Guadalajara, México, de 1976.

[6] En el salón donde se desarrolló la conferencia, estaba colocada la bandera cátara.

[7] En el sur de Francia por tradición oral se narra la historia de la llegada de María Magdalena, José de Arimatea, con María (una de las tres Marías) y con Sarah, su hija.

[8] La obra de teatro, el drama del mismo nombre escrito por Samael Aun Weor.

3 comentarios en “Retos de las instituciones gnósticas”

  1. So at the end of the day, they took over and closed the oriozinatgan that has always been meant to spread The Gnostic Movement (and its spiritual teacher)’s message, thereby preventing people from attending and practising Gnosis in person in the way it is given today. I hope this can be fixed, and I too wish all the strength to the Gnostics in Greece and Cyprus to overcome these difficult situations and accusations and of course Gnosis being an internal study, to continue to practice in whatever way you can

  2. «Hi, i think that i saw you visited my web site so i came to “return the favor”.I am trying to find things to enhance my web site!I suppose its ok to use some of your ideas!!»

Responder a Marivel Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *