Hacemos una nueva entrega del curso preparado por César Owen y que se titula: La ciencia de las predicciones. En el presente tema se enlistan diferentes métodos, técnicas y procedimientos de predicción usados por la humanidad, desde tiempos antiguos. A continuación, el tema:
Hay que huir de la Mitomanía, de la Egolatría, de la Paranoia, de la Fantasía, etc. De acuerdo al saber cifrado en los símbolos, que expresan sintéticamente las Leyes y Misterios del Cosmos, se han utilizado a través de los tiempos diversas formas de predicción, a saber:
Aeromancias: predicción por los fenómenos del Aire. Alectromancia: por las piedras que se hallan en el Hígado de los Gallos viejos. Alquimomancia: por reacciones químicas. Aritmomancia: por combinaciones numéricas. Astragalomancia: por la taba y los dados.
Astrología: por el movimiento de los astros. Axinomancia: por metales incandescentes. Belomancia: por el empleo de flechas. Brizomancia: por los movimientos que se efectúan durante el sueño. Cartomancia: por los naipes.
Cefalomancia: por la contextura del cráneo. Ceromancia: predicción por cera derretida. Cleidomancia: predicción por las llaves. Cristalomancia: por las bolas de cristal. Dactilomancia: predicción por anillos.
Eneptropomancia: predicción por espejos. Esteloscomancia: predicción por telas. Espodomancia: por cenizas y residuos. Hidromancia: por el examen del agua. Lampadomancia: por el crepitar del fuego.
Lecanomancia: por el examen de las gemas sumergidas en agua. Libanomancia: por el Incienso. Litomancia: por el examen de piedras. Margaritomancia: por perlas y margaritas. Metoposcopia: por las líneas de la frente.
Numeromancia: por valores numéricos. Numerología: por el valor cabalístico de los nombres y fechas. Oculomancia: por el examen de los ojos. Oinomancia: por el examen del vino. Onicomancia: por examen de las uñas.
Ornitomancia: por los pájaros. Patmoscopia: por los latidos del corazón. Piromancia: por el fuego. Quiromancia: por las líneas de la mano. Rabdomancia: por el movimiento del péndulos y varas.
Sibilomancia: por los silbidos. Temancia: por la Cábala y libros sagrados. Xilomancia: por el examen de la madera.
Los símbolos: dado que estos son muchísimos, los iremos estudiando a medida que se vaya desarrollando el curso.
Nosotros queremos abordar el estudio del Tarot y la Cábala con absoluta seriedad, tratando de buscar el camino secreto que conduce a la realización de nuestras infinitas posibilidades, a la Auto Realización Íntima del Ser. El Tarot y la Cábala señalan la ruta, la vía iniciática que el aspirante debe recorrer por sí mismo, contando para ello con la ayuda de ideas trascendentales y de fuerzas
superiores a la mente.
¿Cuáles son esas ideas arquetípicas o trascendentales que el Tarot y la Cábala plantean? Y ¿cómo podremos obtener el auxilio de las fuerzas superiores a la mente?
Eso es, precisamente, lo que nos proponemos conocer y estudiar a fondo con este Curso Esotérico; y si este objetivo se cumple, nos daremos por bien servidos y nuestros corazones se inflamaran gozosos con la alegría de vuestra dicha…
Para cambiar es necesario saber, para saber hay que aprender y para aprender hay que hacer grandes sacrificios Samael Aun Weor
El equilibrio entre el ser y el saber
El Alma que sabe algo se consume en el deseo de saber más. La que vislumbra a Dios se consume en el anhelo de llegar a él. Torah.
En su obra «Educación Fundamental», el Maestro Samael nos enseña que, cuando el ser se desarrolla más que el saber, no hay equilibrio, y esa persona, además de estar en la posibilidad de cometer graves errores por la falta de cultura intelectual, se convierte, además, en un “santo estúpido”.
Por otra parte, si se desarrolla más el saber que el ser, entonces se anquilosa y petrifica la mente con un cúmulo de teorías que, además de no dejar pasar la luz del Ser, nos convierte en astutos, perversos y orgullosos “bribones del intelecto”, dice él, con la predisposición a cometer gravísimos errores, por falta de ética revolucionaria, de una espiritualidad consciente. De nada sirve la sabiduría sin amor. Por eso señala: “es necesario estudiar mucho y adquirir conocimientos, pero es también urgente desarrollar en nosotros el ser espiritual”.
La predicción como necesidad natural
¿Qué es predecir y por qué se predice? Es anticipar, prever los resultados de un acto y anunciar sus consecuencias. Se predicen o pronostican muchas cosas en la vida:
“¡Sabes vencer Aníbal!”, le dijo al general cartaginés, su amigo Maharbal, cuando después de la victoria de Cannas decidió invernar en Capua en vez de sitiar a Roma. “Sabes vencer, pero no sabes sacar provecho de tus victorias”.
El tiempo, el movimiento de los astros, los flujos de las mareas, la abundancia de las cosechas, el curso de las enfermedades, la evolución de los acontecimientos, el éxito en los negocios, las consecuencias de lo que obramos, la utilidad del saber que adquirimos, en fin, los probables efectos de cuanto hacemos o dejamos de hacer.
Hay que saber prever los acontecimientos, advertir las probables derivaciones que tal acción pueda tener y en suma, mirar desde hoy lo que traerá mañana; no sólo es poseer el conocimiento que permite predecir los sucesos, sino prepararnos para confrontarlos.
Diferencia entre profecía, predicción y pronóstico
En la predicción se anticipa y se prevé los resultados de un acto anunciando sus consecuencias. Ya sea por medio de revelación, ciencia o conjetura. El pronóstico es la previsión de algo por medio de una progresión matemática de los datos con que se cuenta. En la profecía se predice sobre las cosas por venir, sean mediatas o inmediatas, en virtud del don de la profecía, el cual consiste en conocer por inspiración divina. Esta última tiene datos más amplios para realizar su progresión matemática y realizar su predicción, porque el que los percibe, los recibe, directamente, desde los mundos de causa y efecto.
Franz Hartmann, al inicio de su obra: «Los elementales» afirma lo siguiente: La ortodoxia de la Edad Media consideraba a los ángeles, demonios o espíritus humanos desencarnados, como entidades personales invisibles. Personificaron a los poderes del bien y del mal, e hicieron de ellos caricaturas y monstruos que volaban de lugar a lugar, tratando de subyugar las almas de los hombres o de sujetarlos a su poder. El gobierno de aquellos tiempos era oligárquico, y el pobre dependía de los favores del rico. El poder de la Iglesia era supremo, y los dictados del clero no toleraban la desobediencia. El servilismo y anhelo por favores personales estaban a la orden de aquel tiempo, y este estado de la mente influenció y modificó necesariamente las concepciones religiosas del pueblo.
El Espíritu Supremo del Universo fue degradado a sus ojos como un tirano personal, y cuyo favor trataban de ganar por medio de penitencias, súplicas, y por medio de la intercesión de los sacerdotes, que se suponía eran sus favoritos. Todo lo que no podía ser reconciliado con las preocupaciones y opiniones existentes, era atribuido al diablo; y los horrores de la Inquisición, las persecuciones religiosas y procesos de brujas, son bien conocidos para traerse a la memoria del lector.
Es indudable que lo esotérico, lo oculto, la magia, los poderes sobrenaturales, la teúrgia, la, hechicería, la brujería y el pensar diferente fueron motivo de persecución y condena similar en tiempos pasados.
Afortunadamente, como lo explica Samael Aun Weor, en su conferencia: “La libertad de hablar sobre asuntos esotéricos”: Estamos en una época en que afortunadamente se puede hablar de asuntos esotéricos públicamente a la luz del día, o en las tinieblas de la noche. No ha sido siempre así, pensemos por ejemplo en la Edad Media con su famosa Inquisición, que algunos atribuyen a Gregorio IX y otros a Santo Domingo; en todo caso, fue espantosa la Inquisición. No quiere decir que antes no existía esoterismo, si lo hubo y muy grande. Recordemos a Cornelio Agripa, a Felipe Teofastro Paracelso, y también al no menos famoso Dr. Fausto, encantador y mago; estos tres últimos fueron discípulos del muy respetable y venerable gran maestro abad Tritemus dicho abad enseñaba esoterismo en pleno monasterio medieval, milagrosamente no fue a parar a la hoguera, así fue de grande la horrible Inquisición de las hogueras encendidas por la iglesia romana, por la iglesia Católica.
Existió allí mismo, en los monasterios el esoterismo, entonces no se podía hablar en forma pública como lo hacemos hoy en día, quien así procedía era juzgado por hereje o brujo y quemado vivo en la plaza pública. Se ha hablado mucho sobre la Inquisición y bien vale la pena repasar todas esas cosa con fines de ilustración: Por ahí se afirma que la hija de un conde era secuestrada diariamente por gente del aquelarre y llevada precisamente al sabbath, esto sucedía por allá en el Siglo XV, fue entonces cuando la iglesia Católica encendió sus hogueras con furor espantoso, y miles de personas acusadas de brujería, eran quemadas vivas, cosa lamentable ¿verdad?
Por allí hay uno de los tantos que han escrito sobre la Inquisición y el Santo oficio, quienes con minuciosidad de detalles han expuesto sobre las torturas inquisitoriales; recordemos a cierto autor que decía: Como quiera que las brujas al ser echadas al agua no se hundían, flotaban porque el demonio las ayudaba, había entonces que someterlas a otras torturas.
Algunos de esos inquisidores aconsejaban que se agarrase a cualquier mujer u hombre acusado de brujería y herejía, que se amarrara al púlpito con un cable, que le ataran las manos por detrás y se le soltara a fin de que quedara flotando en la cuerda; piensen ustedes lo que significa ese martirio: manos amarradas por la espalda y además, sostenidas o unidas al púlpito por un cable. ¡Qué dolores tan espantosos sentiría aquella víctima! Afirmaba pues el inquisidor que ese era un sistema magnífico, porque el brujo viéndose en estas circunstancias, volvería por sí mismo mediante su brujería – y con ayuda del demonio -, a colocarse sobre el púlpito y que entonces contaba, es decir, confesaba su delito.
Alguno de esos escritores inquisidores decía que se levantaban las uñas de los brujos o brujas, les metían clavos para que sintieran gran dolor, los llevaban a la torre del martirio o al pozo, les quemaban los pies, etc.; porque todo eso era parte de la justicia divina y humana, piensen ustedes ¡qué monstruosidad!, ese sadismo tan espantoso de la Inquisición. Por ahí acusaron a un pobre cura que tuvo el error de confesar que él hacía 40 años que venía efectuando la cópula sexual con una mujer demente. El buen anciano ya tenía 90 años, y así con todo y su edad fue a parar con sus huesos a la hoguera.
Otro monje por ahí que venía siempre acompañado por un demonio infra-invisible y que hacía años también copulaba con el mismo. Fue suficiente con su declaración para ser incinerado vivo en una de esas tremendas hogueras de la Inquisición. Entre todas las actas de fe escritas hay una en que se dice que por allí hubo un sujeto en Alemania, que andando por un prado, por un bosque, se encontró con un grupo de gentes que estaban en el sabbath. Cuando esas personas se sintieron descubiertas, obviamente, se sumergieron completamente en la 4a. vertical y desaparecieron; pero dejaron en el terreno una copa en la que figuraban distintos nombres de personas de renombrada personalidad. Claro: no podía ser para menos, la copa fue a dar a la Inquisición y las personas que figuraban en esa copa, a la hoguera.
También se quemó viva mucha gente por herejía; muchos gnósticos fueron quemados vivos, tenemos a los albigenses. Fueron asesinados también en la hoguera. Y a distintas comunidades esotéricas, los templarios, juzgados también por herejía, brujería y perseguidos. Pero claramente, los templarios continuaron en secreto. Entre las muchas cosas que se decía en la Edad Media, figura aquella en que el diablo se aparecía pues, entre las gentes del aquelarre, ante las arpías y los zánganos, en la figura de un macho cabrío, en gato negro o un fantasma. Quienes les rendían culto, pues tenían derecho a participar en dichos aquelarres.
Hoy en día hablar en pleno siglo XX, que se considera el «siglo de la luz», aunque de tal no tenga nada, resulta como un poco «fuera de onda» como dicen por ahí, sobre todo en esta época en que se habla del átomo, de los rayos alpha, betha y gamma, el rayo láser, que en un par de segundos está en la Luna, lo sé; pero realmente la brujería existió. Se decía que “los brujos hacían llover granizo, lanzaban rayos, quemaban las cosechas, etc. Total, a la hoguera con todos ellos. Cuando había una tempestad muy fuerte, se decía que a alguien se le pasaba la mano; y si alguna persona era sospechosa de brujería, sin más ni más, a la hoguera. Así morían miles de personas anualmente y toda Europa quedó enlutada. Todavía no me explico como el Dr. Fausto no cayó en esa redada siendo tan famoso como era. Se rió de la Inquisición. Obviamente el Dr. Fausto poseía poderes extraordinarios.
Explica además, el Avatara de la Era de Acuario que: hubo tantas persecuciones. No es extraño pues, que al mismo Jesús de Nazaret lo hayan acusado de brujo, lo hayan crucificado. Máxime cuando Jesús fue llevado por Lucifer a la parte superior del templo, a una montaña… no pudo evitar que lo acusaran de hechicería y que le pasaran al Gólgota. Así ha sido la humanidad y siempre será así. Por eso les digo que hoy, a pesar de esta era de tinieblas en que estamos y de ese cientifismo, seudo-cientifismo ultra-moderno; sin embargo, se puede hablar públicamente sobre asuntos esotéricos. Y eso de por sí es ganancia, pues antes no se podía”.
Como muestra de lo anterior, citamos el siguiente versículo bíblico: «Pero los escribas que habían venido de Jersusalén decían que tenía a Beelzebú, y que por el príncipe de los demonios echaba fuera los demonios” (Mr 3:22).
Tentación de Jesús -Ary Scheffer-
No podemos dejar de mencionar a continuación, prodigios como los de Moisés y las aguas amargas de Mara endulzadas por él al lanzarle un árbol (narrados en Éxodo 15) o el de hacer brotar las aguas de la peña de Horeb (en Éxodo 17). Prodigios como el que mostraron Sadrac, Mesac y Abed-nego al salir sin una quemadura en el horno ardiendo de Nabuconodosor, narrados en el capítulo 3 del libro de Daniel. O también los prodigios de Elías, como cuando provocó una gran lluvia, acontecimiento narrado en el capítulo 18 del primero de Reyes, En este momento, no podemos dejar de mencionar la caminata sobre las aguas del mismísimo Jesús.
Es indudable, que si estos prodigios se hubiesen realizado en el Medievo, hubieran sido causa para enviarlos a la hoguera. Es claro que hubo actos de brujería o magia negra, pero en la época inquisitorial, fueron perseguidos por igual magos blancos y magos negros, gnósticos y brujos, templarios y hechiceros, alquimistas y nigromantes.
Halloween y las fiestas solares
Halloween, es una fiesta que se celebra el 31 de octubre de cada año, desde el siglo XIX, en especial en los países anglosajones. Se origina en una de las cuatro principales celebraciones de origen celta: el samhaim y coincide con la víspera de la celebración cristiana de Todos los Santos.
El mundo celta
El samhain, era una festividad dedicada al fin del verano y corresponde con el final de la temporada de cosechas entre los celtas, marcaba también el otoño y el inicio del período de oscuridad en el alto hemisferio norte.
Por esta época, los romanos celebraban la feralia dedicada al descanso de los difuntos, hacían sacrificios y elevaban plegarias a los dioses. Los romanos, también celebraban la fiesta de la cosecha, en honor a Pomona, diosa de los árboles frutales. Uno de los símbolos de hallowen es la manzana y un juego tradicional, consiste en comer la manzana, en claro simbolismo edénico. Entre los siglos VIII y IX, la iglesia Católica trasladó en el santoral, la fiesta de todos los santos al 1 de noviembre, para asimilar esas festividades al calendario cristiano.
En el calendario celta, había cuatro grandes celebraciones. La primera, se festejaba el 2 de febrero, la segunda, a finales de abril o principios de mayo, la tercera en agosto y la última a finales de octubre y principios de noviembre. Eran cuatro festividades relacionadas con las cuatro principales posiciones del Sol, en su aparente movimiento en la eclíptica: los dos solsticios y los dos equinoccios. Lo curioso es que las celebraciones ocurrían alrededor de 40 días después de cada posición principal. Es decir, más o menos en medio de cada dos de estos acontecimientos solares: entre el solsticio de invierno, el 21 de diciembre; el equinoccio de primavera, el 21 de marzo; el solsticio de verano, el 22 de junio y el equinoccio de otoño, el 22 de septiembre. Es decir, el samhaim, halloween, el día de Todos los Santos y el Día de muertos, corresponden al último día interestacional o día intercuartil o último día de cruce de cuartos.
Un día interestacional o intercuartil se ubica más o menos a medio camino entre un equinoccio y un solsticio. Los equinoccios corresponden a los únicos días del año en que el Sol nace justo en oriente y en el que los días y las noches tienen la misma duración. Los solsticios, corresponden con la noche más larga o la más corta; como también al día más largo o el día más corto. El 21 de diciembre, en el hemisferio norte se registra la noche más larga. En sentido inverso, en el hemisferio sur, ocurre el día más largo. En el hemisferio norte el día más largo se observa en el solsticio de verano, que en el hemisferio sur, en sentido inverso, corresponde al solsticio de invierno, la noche más larga.
En consecuencia, hay dos solsticios, dos equinoccios y cuatro días de cruce de cuartos para completar ocho subdivisiones en un año. Son ocho puntos matemáticos en el calendario que constituyen las ocho principales posiciones del Sol durante el año.
Solsticios y equinoccios
De acuerdo con el Mito Solar, en el calendario cristiano, la Navidad, el nacimiento del niño Dios de Belén, ocurre tres días después del Solsticio de Invierno y el Drama Cósmico. Por esta época se conmemora la Semana Santa, que incluye el Viacrucis, muerte y resurrección del Señor. Esta fiesta solar, ocurre invariablemente en Aries, en el primer plenilunio después del equinoccio de primavera. Los cuatro días interestacionales o intercuartiles se corresponden con celebraciones importantes en el antiguo calendario celta, como también en el santoral cristiano. En este sitio, en el artículo titulado la fiesta de los muertos, se ha explicado ampliamente que las grandes fiestas sagradas de todas las religiones solares están relacionadas directamente con las principales posiciones del astro rey. Conforme a la ley de octava, son ocho las principales posiciones del Sol que se corresponden con una octava completa en la escala musical (de un do grave a un do agudo en la escala). La ley de octava explica los diferentes fenómenos naturales, ya sea acústicos, ópticos o de las diferentes ramas de la ciencia. No es casualidad que sean siete días de la semana, que según la Biblia, hayan sido siete los días de la Creación, que en la antigüedad, existieran siete maravillas, que sean siete los niveles de energía en el átomo y siete las unidades fundamentales de la Física.
Esas ocho principales posiciones del Sol a lo largo del año, son las siguientes: A finales de enero y principios de febrero, los celtas celebraban la fiesta de Imbolc, dedicada a Brigid o Brigit, diosa del fuego y patrona de la orfebrería, la poesía y la sanación. Era el “festival de la luz, de la luz de la sabiduría y el conocimiento, de la luz de la curación y de la luz del fuego”. Esta fiesta coincide en el cristianismo con el 2 de Candelaria, que marca, en las tradiciones de Navidad, el final de la época de los belenes o nacimientos en honor del niño sol y su presentación en el templo.
El festival de mayo, denominado por los celtas: Beltaine o Beltane, coincidía con el tiempo de la siembra y corresponde con el calendario cristiano por la época del día de la Cruz, el día de los constructores y la ascensión del Señor.
El tercero, en agosto, era el festival de las cosechas. “Lammas es el nombre cristiano que se utilizó en el medioevo y significa «mucho pan», debido a que este día se horneaban hogazas de pan con los primeros granos cosechados y se dejaban en los altares de los templos como ofrenda en honor del dios del sol Lughnasad, Lugh, el nombre irlandés del dios solar celta conocido como Lleu en Gales y como Lugos en Francia”. En el calendario cristiano, a finales de julio hay celebraciones importantes, como la de Santiago, Ana y Joaquín y a principios de agosto la transfiguración del Señor. Las iglesias orientales y occidentales de Europa, celebran por esta época la bendición de las nuevas frutas.
En la tradición celta, durante la época del samhain, los fantasmas, los desencarnados, los seres del más allá o mundo astral podían presentarse ante los vivos y por ello, usaban trajes y máscaras a fin de ahuyentar a las entidades malignas. Se encendían hogueras y se consideraba momento propicio para la adivinación. Era momento para rendir culto a Samagin, el “señor de la muerte” e invocarlo consultándole por el futuro y otros asuntos.
En síntesis, las ocho principales posiciones del Sol, en el hemisferio norte, se relacionan con las siguientes celebraciones cristianas.
Solsticio de invierno: Navidad
Candelaria y carnaval
Equinoccio de primavera: Muerte y resurrección: Semana Santa
Día de la Cruz
Solsticio de verano: Día de San Juan
Santiago apóstol, santa Ana y san Joaquín, Marta de Betania
Equinoccio de otoño: San Mateo apóstol
Hallowen, Todos los santos y Día de difuntos
En la cultura celta, se creía que las almas de los difuntos volvían a casa y había que recibirlos con comida y bebida. Una tradición similar a la de los pueblos americanos para el día de finados y en Guatemala, el día de Todos los Santos
Es oportuno explicar que además del mundo tridimensional en el que vivimos, comemos, nos divertimos y trabajamos; no es el único que existe. Las Matemáticas y la Física, reconocen que hay otras dimensiones, mundos o universos paralelos. Los fenómenos relacionados con las ondas electromagnéticas, evidencian la existencia de lo invisible, la cuarta y quinta dimensión se corresponden con el mundo de los vivos y de los muertos. Es claro que existen puertas, que en determinadas circunstancias, se abren para que los seres de un mundo pasen al otro y se hagan sensibles. Corresponden a fantasmas y fenómenos paranormales cada vez más estudiados y con cada vez más evidencias de su cruda realidad. Las escuelas gnósticas en Guatemala y en el mundo, enseñan a sus estudiantes métodos y procedimientos para vivenciar las maravillas de los mundos suprasensibles, entre ellos, el mundo astral o mundo de los vivos y de los muertos; sin necesidad de trances, mediumnismo, espiritismo o invocaciones tenebrosas o dudosas.
Los druidas
Los druidas, eran los sacerdotes celtas, adoradores de los árboles, especialmente del roble. “La religión druídica partía de una observación aguda de la Naturaleza, y de las energías supernaturales identificadas con los espíritus (dryads) de sus árboles sagrados; y el zodíaco druídico de los espíritus arbóreos se basaba en las emanaciones que ellos creían que habían llegado a la Tierra procedentes del Sol. La base de la concepción espiritual del druidismo es lo que podríamos llamar la «religión de la Naturaleza». Religión es re-ligare, volver a unir el alma con Dios”.
Druida, viene del griego “cuadrus” y significa «sabio del roble». El roble es un árbol sagrado y una representación del Sol. Entre los druidas había una estratificación de iniciados, clasificados en tres grados: el bardo, el vate, y el druida propiamente dicho. Una relación que se corresponde con la tradición de gremios, en particular los de los constructores y carpinteros y con la de los masones que divide la jerarquía en aprendices, compañeros y maestros.
La noche de Samhain los druidas hacían grandes fogatas con ramas de roble y conjuros, para ahuyentar a los tenebrosos y aplacar a los poderes sobrenaturales. En el roble, crece el muérdago de gran veneración por los druidas.
Fulcanelli, en El misterio de las Catedrales, establece una relación simbólica interesante, entre el gallo, el roble y la zorra. Afirma el sabio que “aquí está nuestra famosa fuente, cuya agua clara brota del pie del árbol sagrado, tan venerado por los druidas”.
Entre sus deidades, citamos a Dagda, “el buen dios”, deidad suprema del panteón irlandés y Dagda, Danu, Anu o Ana su madre y a cuyos seguidores, se les denominó: Tuatha de Danann. Ambisagrus, dios equivalente a Júpiter, Aine, diosa irlandesa del amor y la fertilidad, Belenus, el dios galo de la luz y Belisama la diosa gala de la luz y el fuego, a quien Louis Charpentier, en su obra El Enigma de la Catedral de Chartres, relaciona con la virgen Negra.
Catedral de Chartres
Charpentier, afirma que la gruta en el cerro de Chartres, fue conocida antiguamente, como la “gruta druídica”, de donde podemos concluir que entre los lugares de veneración para los druidas, además de Stonehenge, se encontraban otros sitios misteriosos, que con la llegada del Cristianismo propiciaron la construcción de nuevas formas de adoración a la divinidad, como las catedrales góticas.
Entre las leyendas de los celtas y druidas, destaca la que gira en torno de Avalon o Avallon, el rey Arturo, Ginebra, el mago Merlin, la espada excalibur, la tabla redonda y la búsqueda del santo Grial. Así como la que relaciona al dios Báldur con el muérdago.
Los druidas y el muérdago
Druidas cosechando muérdago
El venerable maestro Huiracocha, en su obra: Plantas Sagradas, cuenta una bella leyenda relacionada con el muérdago: Al nacer Báldur, hijo de Odín y de Freya, hizo su madre conjurar todas las cosas… De ese modo, ni las armas mismas, harían daño jamás al nuevo infante. Así transcurrió su niñez… Pero al cabo del tiempo, siendo ya hombre Báldur, fueron los dioses secundarios a probar la eficacia del conjuro y entonces le maltrataron de intento arrojándole piedras y lanzas. Fue inútil. El encanto subsistía haciéndole invulnerable contra todo peligro material… Enterado Loke, el malo eterno, hace saber que el conjuro no alcanzaba a todas las cosas. Faltaba el muérdago, que era el mágico arbusto de virtudes admirables. Acto seguido, hicieron una lanza de esta misma planta que fue arrojada sobre el dios, dándole muerte.
Los dioses entonces, pesarosos de su obra, lloraron por Báldur cuando no había remedio para salvarle del Hel. Pero una diosa, sabedora del caso, trató de ofrecer un remedio infalible recomendando una bebida de muérdago. He aquí que la bebida se aplicó y Báldur fue devuelto a la vida con la misma planta que le había matado…
Quien haya pasado Navidad en Inglaterra recordará, que los ingleses adornan los techos de sus casas con ramas de muérdago. Algo semejante ocurre en Alemania y algunos países nórdicos. Todos dicen, que esta planta trae suerte y que es un gran amuleto vegetal, sobre todo, el viscum álbum de los manzanos de Bretaña.
Pero la fama no es reciente. Ya Plinio refiere, que los celtas y con ellos la sociedad secreta de los druidas lo veneraban. Si vamos a buscar las fuentes que sirvieron a Plinio para esta información, nos encontramos con Teofrasto, discípulo de Platón y Aristóteles, (371 años antes de la era cristiana) quien, al escribir su Historia Plantarum, se ocupa largamente del roble o encina brava y entonces describe esa planta parásita del muérdago. Teofrasto, a su vez, encontró manuscritos anteriores donde ya se dice que en épocas muy remotas, fue traído por los dioses a la Tierra para servir de panacea y amuleto.
Son los zorzales en realidad, los que verdaderamente comen ese fruto del muérdago y luego con su excremento van dejando la semilla en ciertas aberturas de los árboles donde nace. El más apreciado, es el que brota en el roble y en la vid por ser tan rara su aparición sobre estas plantas.
Precisamente el nombre de los druidas, tiene su etimología en la palabra griega drys, que significa roble. Por eso a los druidas, se les llamaba los hombres de roble y solo veneraban, aquel que tuviera muérdago. Es decir, aquel en que Dios había puesto su señal, dotándole de esta planta misteriosa.
Noche de brujas, aquelarres y sabbath
Aquelarre y el macho cabrío
Hallowen tiene además otro motivo de estudio. Va más allá de una celebración celta y la preparación que querían dar los druidas a la población, antes de los tiempos de oscuridad; asociados al mal, a los tenebrosos.
En la actualidad, en muchas ciudades, se asocia a fiestas de disfraces grotescos. Pero también se asocia a la magia negra y a la celebración de uno de los aquelarres más importantes del satanismo. En la tradición celta se creía que en esta fecha, las brujas adquirían más poderes y en la tradición norteamericana, los pequeños disfrazados piden inocentemente, el trick or treat o sea el truco o trato. Es decir, el truco o trabajo de brujería.
Es indudable que todo en la Naturaleza y en el Cosmos tiene dos lados. Toda dirección, dicen los físicos, tiene doble sentido. Existe la derecha y la izquierda, oriente y occidente, lo blanco y lo negro. Toda expresión de la cultura humana, toda tradición de cualquier pueblo, toda festividad, puede asociarse a uno u otro polo. Antes del Miércoles de Ceniza, se celebra el período de bacanal, orgía y depravación asociado al Carnaval. En Guatemala, los enemigos de lo Eterno, han sustituido el sagrado nombre de Semana Santa por el de “época de verano”, que se asocia también a desenfreno, parranda, licor y sexo libre.
Es claro que desde tiempos antiguos: magos blancos y magos negros han sido confundidos por los ignorantes como si fuesen lo mismo. Muchos magos blancos, fueron confundidos con brujos. Pero en los estudios gnósticos, debemos diferenciar claramente los nombres. Por un lado está la magia blanca o teurgia y por otro lado la magia negra o goecia. La teurgia la practican gnósticos, templarios y alquimistas, La goecia, la practican hechiceros, brujos y nigromantes.
La Teurgia, la magia blanca se define como “el arte de influir conscientemente en el mundo interior”. Se caracteriza por el amor y fidelidad a Cristo, por la castidad, el sabio aprovechamiento del Ens seminis o energía creadora y por no hacer daño a otros seres o someter la voluntad de otros seres humanos. La goecia, en cambio, se caracteriza por su propósito de influir en el mundo exterior, por el odio al Cristo, la fornicación, la lujuria, el odio y daño a otro ser humano.
La fiesta de disfraces de Halloween, es una reminiscencia de los grandes sabbath, de las reuniones de brujas, de los aquelarres. Los famosos aquelarres son los lugares donde se celebran las reuniones nocturnas de brujos y brujas, que según el diccionario, no falta la figura del macho cabrío de Mendes, el Tifón Bafometo. Hoy en día, muchos teólogos combaten la celebración de esta fiesta, por ser la noche de brujas. Sostienen que los satanistas celebran esta fiesta con la esperanza de que los poderes de la sombra se eternicen, ya que, en el mundo, en la relación entre las horas de luz y de oscuridad, las tinieblas, empiezan a adquirir su nivel más alto de desarrollo.
Aquelarre -Goya
Aquelarre, es el lugar donde las brujas celebran sus reuniones y rituales. Viene del euskera: aquelarre, “aker” (macho cabrío) y “larre” (campo). Otras etimologías dan cuenta de “aurrean” (delante); para dar el significado: frente al macho cabrío. El sabbath, es la reunión en sí, de brujos y brujas.
Sin embargo, es importante que nos detengamos un momento y hagamos nuevamente la reflexión de la dualidad. Tanto el macho cabrío de Mendes, como el sabbath, tienen doble significación y forman parte, tanto del culto de la magia blanca, como de la magia negra. Recordemos el sabbath, como día sagrado entre los judíos.
En este sentido, Eliphas Levi, en su obra: Dogma y Ritual de la Alta Magia, afirma: El dogma de Zoroastro, mal comprendido, la ley mágica de las dos fuerzas que constituyen el equilibrio universal, han hecho imaginar a algunos espíritus ilógicos una divinidad negativa, subordinada, pero hostil a la divinidad activa. Es así como se forma el binario impuro. Se ha tenido la locura de dividir a Dios; la estrella de Salomón fue separada en dos triángulos, y los maniqueos imaginaron una trinidad de la noche.
Mesa para el sabbath judío
Ese dios malo, nacido en la imaginación de los sectarios, se convirtió en el inspirador de todas las locuras y de todos los crímenes. Se le ofrecieron sangrientos sacrificios; la idolatría monstruosa reemplazó a la verdadera religión; la magia negra hizo calumniar la alta y luminosa magia de los verdaderos adeptos, y hubo en las cavernas y en lugares desiertos horribles conventículos de brujos y vampiros, porque la demencia se cambia pronto en frenesí, y de los sacrificios humanos a la antrofagia, no hay nada más que un paso.
Los misterios del sabbat han sido diversamente referidos; pero figuran siempre en los grimorios y en los procesos de magia. Pueden dividirse todas las revelaciones que se han hecho a este respecto en tres series:
1. Los que se refieren a un sabbat fantástico e imaginario;
2. las que traicionan los secretos de las asambleas ocultas de los verdaderos adeptos;
3, las revelaciones de las asambleas locas y criminales, teniendo por fin las prácticas de la magia negra.
Para un gran número de desdichados y de desdichadas, entregados a estas locas y abominables prácticas, el sabbat no era más que una amplia pesadilla en la que los sueños parecían realidades, y que ellos mismos se procuraban por medio de brebajes, fricciones y fumigaciones narcóticas”.
Afirma, más adelante Levi, que: el sabbat, no ha sido siempre un sueño y ha existido realmente; aun existen asambleas secretas y nocturnas, en donde se han practicado o se practican los ritos del antiguo mundo; de esas asambleas, las unas tienen un carácter religioso y un fin social, no siendo las otras más que conjuraciones u orgías. Es desde este doble punto de vista, como vamos a considerar y a describir el verdadero sabbat, sea de la magia luminosa, sea de la magia de las tinieblas.
La divina Gnosis enseña que la cabra, alegorizando el macho cabrío de la antigua ciudad egipcia de Mendes, también tiene un doble significado y se relaciona con el Arcano 15 de la Cábala, con el Tifón Bafometo, la constelación de la Ballena, la pasión animal y el trabajo con el Diablo, simbolizado en las luchas entre Miguel y el Dragón o San Jorge y el Dragón. Este es el misterio del Bafometo, que nos enseña que “el alquimista debe robarle el fuego al diablo” con la práctica del gran arcano; es decir aprendiendo a redimensionar su sexualidad, practicando el coito sin fornicación, en pareja (mujer-hombre), en un hogar legítimamente constituido.
El Bafometo
Finalmente, debemos entender que la brujería existe, que hay lugares donde practican sus inmundos aquelarres, como el famoso salón de la brujería, la capital principal de todas las abominaciones de la magia negra, el castillo de Klingsor, “santuario de tinieblas, oportunamente citado por Richard Wagner en su Parsifal”. Explica, el Presidente fundador de las instituciones gnósticas: Samael Aun Weor, en su obra El Misterio del Aureo Florecer, que: “Los martes y sábados a la media noche allí se reúnen esas calchonas con sus zánganos para celebrar sus orgías”.
Sin embargo, como enseña el venerable maestro: muchas personas honorables y hasta religiosas cargan dentro el yo de la brujería, que es indispensable eliminar. Por eso, sentencia el maestro: “Todo ser humano, aunque esté en la senda del filo de la navaja, es más o menos negro en tanto no haya eliminado (el ego), el yo pluralizado”.
Simbolismo
De acuerdo con la Cosmovisión gnóstica, las fiestas de Halloween, Todos los Santos y día de muertos, se relacionan con el trabajo interior que cada ser humano debe realizar sobre sí mismo, si quiere alcanzar la Navidad del corazón. Conforme a la ley de Tres principios, las tres fiestas se hayan íntimamente relacionadas. Halloween, la víspera de Todos los Santos, se asocia, con el período de oscuridad en el que nos encontramos, en tanto tengamos la conciencia dormida y no logremos la iluminación. Es el período, en el que en el hemisferio norte, se empiezan a sentir con más intensidad las heladas temperaturas, que nos recuerda el frío de nuestra naturaleza lunar. Halloween es la fiesta de los muertos vivientes, los zombies, las personas que deambulan por el mundo con la conciencia dormida.
En Halloween, las gentes gustan vestirse de brujas, brujos y magos. Muchas veces, sin establecer diferencias entre la magia blanca y la magia negra. Los gorros cónicos y las escobas son símbolos fálicos. En el sexo está la gran batalla entre la luz y las tinieblas. La diversidad sexual es de carácter vertical. En lo más alto, se encuentran quienes se mantienen en castidad, fieles al Cristo y sin fornicar, ni cometer adulterio. Hacia abajo, se encuentran los odiadores de Cristo, los fornicarios, adúlteros, quienes rechazan el sexo; pero también los abusadores sexuales, quienes realizan practicas sexogenitales contra natura, quienes abusan de menores y los violadores sexuales; entre otros.
La varita mágica, el bastón, el báculo, la cerbatana y la flauta hacen referencia a la columna vertebral, donde se encierran los poderes que divinizan. Las tradiciones esotéricas de todos los pueblos enseñan que en la base de la columna vertebral, duerme la serpiente ígnea de los mágicos poderes: Kundalini. La serpiente sagrada se despierta con la magia. Si es magia blanca asciende y forma la varita mágica, el bastón de los patriarcas y enciende los centros nerviosos de poder que abren las facultades superiores del ser humano: telepatía, clarividencia, intuición; entre otras. Si la serpiente se despierta con magia negra, entonces se precipita hacia el submundo y quien la despierte negativamente desarrolla en el mundo astral, la cola del satán.
Otros gustan vestirse con trajes de formas monstruosas, desencarnados o murciélagos y vampiros, los moradores de cavernas oscuras. Esas formas monstruosas, son las de Ego o yo pluralizado, verdaderos monstruos que en nuestro interior cargamos. El Kalki Avatar explica en su obra Rosa Ígnea que en el camino de la oscuridad a la luz, debemos encender 33 cavernas que se encuentran en oscuridad. Eso se logra cuando las 33 vertebras de la columna vertebral se iluminan con el fuego sagrado. En Mesoamérica, antiguamente existió un culto al dios Murciélago. En el Popol Wuj se narra el relato de la pareja de hermanos esposos Hunahpú (Junajpu) e Ixbalanqué (Xbalamque) que debieron pasar por la prueba de la casa del murciélago y donde Hunahpú pasa por la simbólica decapitación, similar a la de Juan Bautista.
Kamazotz, el dios Murciélago
El Buda Maitreya, en el capítulo titulado: El dios Murciélago, de su obra Magia Crística Azteca, da valiosas explicaciones muy oportunas para el tema y relativas al culto al dios Murciélago en el templo mayor en la antigua Tenochtitlan: “Entre las cámaras secretas de este templo de misterios existió el tzinakalli (la casa del murciélago) espacioso salón con aspecto interior de sombría caverna donde tenían lugar los rituales de iniciación para alcanzar los altos grados de caballero ocelotl (tigre) y caballero kuauhtli (águila). Sobre el dintel de la pequeña puerta disimulada en el muro interior del fondo de la caverna, la cual daba paso al templo, colgaba un gran espejo de obsidiana y frente a esa pequeña puerta ardía en el suelo una hoguera de leña de pino”.
“El candidato a la iniciación era llevado al tzinakalli donde quedaba solo a altas horas de la noche. Se le había indicado que caminara a través de la oscuridad hacia la luz de una hoguera y que, frente a ella, hablara al guardián del umbral: «Soy un hijo de la gran luz; tinieblas apártense de mí». Los murciélagos comenzaban a revolotear y a chillar sobre la cabeza del candidato. La leña de pino se iba apagando, solo quedaba en ella el rescoldo, cuyo fuego se reflejaba en el espejo. De repente, ruidoso batir de alas, un alarido aterrador y una sombra humana, con alas de murciélago y maxtlatl alrededor de la cintura, emergía de la oscuridad amenazando con su pesada espada decapitar al intrépido invasor de sus dominios”.
“¡Ay del candidato que retrocedía aterrado! Una puerta, que hasta entonces había permanecido hábilmente disimulada en la roca, se abría en silencio y en el quicio aparecía un extraño señalando el camino del mundo de los profanos de donde el candidato había venido”.
“Pero si el candidato tenía la presencia de ánimo suficiente y resistía impávido la embestida de Kamazotz (el dios de los murciélagos), la pequeña puerta, oculta frente a él, se abría suavemente y uno de los maestros se adelantaba a su encuentro para descubrir e incinerar a la efigie del candidato, modelada en papel de amate y oculta entre las sombras de la caverna, mientras los demás maestros daban al candidato la bienvenida y lo invitaban a entrar en el templo. Ritual que simboliza a la muerte de las pasiones de la personalidad del iniciado en su paso de las sombras a la luz”.
“A través de las pruebas de la ordalía a que eran sometidos los candidatos a iniciados en las antiguas escuelas de misterios nawas, el alma animal de estos se retrataba a veces como murciélago porque, como el murciélago, el alma de ellos estaba ciega y privada de poder por falta de luz espiritual del Sol”.
“Como vampiros, los depravados y avaros se arrojan sobre sus presas para devorar las sustancias vivas que hay en ellas y después, deambulando perezosamente, regresan a las sombrías cavernas de los sentidos donde se ocultan de la luz del día como todos los que viven en las sombras de la ignorancia, de la desesperación y del mal”.
“El mundo de la ignorancia está gobernado por el temor, el odio, la codicia y la lujuria. En sus sombrías cavernas vagan los hombres y mujeres que solo se mueven al vaivén de sus pasiones. Solo cuando el hombre realiza las verdades espirituales de la vida, escapa de ese subterráneo, de esa maldita caverna de murciélagos donde Kamazotz, que muchas veces mata con su sola presencia, permanece oculto acechando a sus víctimas. El sol de la verdad se levanta en el hombre e ilumina a su mundo cuando este eleva su mente desde la oscuridad de la ignorancia y el egoísmo hacia la luz de la sabiduría y el altruismo. Símbolo de este estado de conciencia en el hombre son los ojos de águila que, sobre los tarsos de los pies de Koatlikue, tratan de ver hacia el infinito”.
Tal como hemos explicado con el simbolismo del Carnaval, las máscaras grotescas representan la falsa personalidad. Las máscaras y los antifaces de la falsa personalidad, esconden e impiden la manifestación de la Esencia y contribuyen a que la conciencia duerma. La variedad de disfraces se corresponde con la multiplicidad del Ego o yo psicológico.
En el samhaim, los antiguos celtas encendían hogueras. Esto nos recuerda que tenemos que encender nuestra propia hoguera interior, iluminar las cavernas íntimas, las diferentes guaridas del Ego, iluminar la calabaza interior para sobrevivir a los ataques del Ego. La calabacera, la planta de la calabaza, que en Guatemala, recibe el nombre de ayote y es cosechado por esta época, constituyéndose en un postre tradicional de noviembre; tiene relación con la mente y con los peces del mar, con la glándula pineal y los órganos sexuales. Samael Aun Weor, explica en su obra: Rosa Ígnea que: “La corriente de vida que pasa por los peces del mar, es la misma que pasa por la familia vegetal de la calabacera. El alma o elemental de la calabacera tiene poderes sobre las multitudes, tal como se entrevé en el capítulo 4 del libro de Jonás. Relacionado con la calabacera que le daba sombra al profeta.
Las fiestas relacionadas con el samhaim, son favoritas de la magia negra ya que simbólicamente marcan el período en el que el Cristo Sol se debilita, ya que inician los días más cortos del año, hasta llegar al solsticio de invierno, la noche más larga. Simbólicamente corresponden al período en el que el mal, las tinieblas, quieren vencer a la luz, a lo divinal. Pero, también estas fiestas, nos llaman a iluminar nuestra propia calabaza (la mente grosera o mente materia) con la luz que resulta de la aniquilación de nuestros agregados psíquicos y del trabajo en la novena esfera. El arrepentimiento sincero facilita todos estos procesos.
Solo con la eliminación del Ego y la auténtica castidad y sin fornicación, conservando y aprovechando el ens seminis podemos sobrevivir el período de oscuridad de la época, entrar al reino de todos los santos y prepararnos para el nacimiento del niño de oro de la Alquimia en Navidad.
La cabra, como animal simbólico, encarna el fuego sexual. Vale decir: el azufre de los alquimistas. Por esta razón es un animal al que también se le vincula con los principios vitales y la fertilidad.
El hábitat en que se desenvuelve este animal, suele ser escarpado, montañoso… La montaña es siempre el lugar de contacto con lo divinal y representa también el mundo astral.
La cabra salta de roca en roca… El camino que conduce hacia lo alto, es escarpado, pedregoso, El carro de Thor, halado por cabrasdifícil. Así es la rocallosa senda que lleva a la liberación final: Llena de peligros por todos lados. El fuego sexual, en todo lo creado, es el agente ígneo que fecunda la materia caótica, por eso en las culturas donde se ha utilizado a la cabra como representación de ese foahat, también se le asocia a la sexualidad, la fertilidad, la agricultura y la abundancia.
Entre los escandinavos se le imagina tirando del carro de Thor, dios del trueno, del fuego y la fertilidad. Los greco-romanos la asociaron a los atributos sexuales de Dionisios y Afrodita, incluso su cuerno fue relacionado con la abundancia. Recordemos el cuerno de Amaltea. En el Tíbet la relacionan con la voluntad divina y la protección a la ganadería y agricultura; Los hindúes hicieron de la cabra un atributo de Agni, dios del fuego creador.
Es un animal muy prolífico, por lo que al machoAmaltea de Pierre Julien se le relaciona con la lascivia y la lujuria. La cabra, ya está dicho: en su aspecto superior simboliza el azufre o fuego de los sabios alquimistas, el elemento fijo, sin el cual no es posible eliminar al ego, los agregados psíquicos o yoes. En su aspecto inferior, alegoriza a los cabritos y cabritas que pueblan la faz de la Tierra, a las multitudes humanoides, hijos de la lujuria, o lo que es igual: «hijos del Diablo», del fuego luciférico desviado, raíz misma del “pecado original” y de la subsiguiente aparición de los demás elementos inhumanos.
El precioso y sagrado colibrí fue para los tlamatinime , hombres sabios de Anáhuac y los del Mayab, el símbolo del Espíritu Santo que, como fuego sideral, fecunda el cáliz de la Creación.
De manera que lo concebían de igual modo que la paloma para los cristianos, el ibis para los egipcios o el cisne Kala-Hamsa para los antiguos pueblos de Oriente; símbolos todos de la fuerza sagrada del Tercer Logos.
En su idioma, los sabios nahuas le denominaron «Huitzilin o Huitzitzi-llin» asociándolo al gran Huitzilopochtli, dios principal de los aztecas y el dios de la Xochiyauyotl (la guerra florida o que hace florecer al corazón), es decir, la lucha interior.
El culto a «Huitzilopochtil», Mago-Colibrí, Colibrí del Sur o Colibrí Izquierdo, es muy antiguo y profundo. Significa la transformación del Alma, de la Papalotl divina (simbolizada por la mariposa), que por último se transformaba en el sagrado Colibrí.
El colibrí en mágico ritual, cual una danza cósmica maravillosa bebe el néctar de las flores, de igual modo, vemos que succiona el néctar de una hermosa xochitl o flor que se desprende de la mitra delQuetzalcoatl en códice magliabechianoQuetzalcóatl barbado, que aparece en el códice Magliabechi. Las flores simbolizan las virtudes y poderes del Alma y si el archi-hierofante y mago, el Tercer Logos se alimenta de ellas, es que se revaloriza el Ser en su propia obra.
Su pico, cual rayo solar condensado, toma, absorbe, se alimenta directamente de las energías solares, del Logos, de ese manantial de dulce ambrosía, de esas aguas de vida que le ofrece Jesús, el Cristo a la Samaritana, prometiéndole que si bebe de esa ardiente agua, no tendrá sed jamás, pues su Espíritu será saciado y colmado. Y es que cuando nos conectamos con nuestro Cristo Intimo podemos, finalmente, ser uno con el Padre que está en secreto, pero primero debemos convertirnos en el delicado Colibrí.
¿Por qué una de sus traducciones es «Colibrí Izquierdo» refiriéndonse a Huitzilopochtli? Porque es el lugar de donde regresa el Sol en su ruta solar colocándonos de cara al Sur (lugar asignado al Tezcatlipoca Azul, como también se le reconoce a Huitzilopochtli) y dado que la mayoría de las piramides solares tienen su cara hacia Occidente y ellas son la representación del hombre, el Sur nos queda a la izquierda; lugar también más cercano al corazón donde debe nacer el Niño-Sol; con justa razón dice la sabiduría ritual antigua: «No esperéis nada del Oriente, sino del Poniente», es decir, «sin bajar no se puede subir», «sin la muerte no adviene lo nuevo».
Huitzilopochtli
El Colibrí es un símbolo por excelencia de la purificación, de lo bello, de lo delicado, se le relacionaba con Quetzalcóatl, como Sol Naciente, es decir, como Niño Sol que se representaba siempre con un pequeño Huitzitzillin.
Entre los mayas existe una hermosa leyenda que nos habla de este pájaro singular, en la que se describe al colibrí entre un hálito de misterio y se le atribuye ser el portador del pensamiento de los hombres: «Si te desean un bien o un mal, él lo transporta. Por eso, cuando lo veas volar cerca de ti, unas veces sentirás tranquilidad, como si te pusieran una flor en el pecho, en este caso, toma lo que te trae y como luz que arde en la luz, piensa en bien para los demás que él llevará tu deseo y luego vendrá a ti desde las almas de los demás. «Pero cuando al revolotear cerca de ti sientas una inquietud que te punza, como si te clavaran una espina en el corazón, no lo toques, pero defiéndete en pensar bien y en desear cosas buenas para todos.
«El Colibrí es el dardo que viene de las manos que no se ven y relumbra en la luz, como las miradas de los que desean en la oscuridad; por algo pasa por tu camino, puede ser por malo puede ser por bien, pero es tu corazón quien debe saberlo.
Sí, querido lector, vuestro corazón debe saberlo, y si al aparecer esta bella criatura en nuestro camino nos auto-observamos y la vemos con la profundidad de la conciencia, lo mismo que a nuestro centro emocional, descubriremos su mensaje. Desgraciadamente, por estos tiempos en los que, entre otras muchas cosas, ya hemos perdido hasta la capacidad de asombro, ya no somos capaces de apreciar la armonía y poesía de la Naturaleza, la armonía que desprende el Universo entero. Ya no se conmueve nuestro corazón con las maravillas de la Gran Madre Naturaleza…
Por: César Owen / España
Bibl: Conferencias y Obras de Samael Aun Weor
Este mamífero doméstico de la familia de los équidos, con crin larga y cola cubierta de pelo, no ha sido solamente utilizado por el hombre para montar o como animal de tiro.
Si revisamos la historia encontraremos que los héroes, los grandes reyes y emperadores, lo utilizaron siempre como símbolo de su poder y su realeza; así pues, en muchas ocasiones un caballo de color blanco, azabache o alazán han servido para inmortalizar las gestas y conquistas, la grandeza y poderío de esos aguerridos vencedores, o en todo caso, representando su propia personalidad, como en el caso del quijotesco “Rocinante” o el de Atila, rey de los Hunos: “Por donde pise mi caballo no crecerá más la hierba”.
El caballo de Troya
En el refranero popular también encontramos alusión a este cuadrúpedo. Por ejemplo: todos nosotros, alguna vez, hemos escuchado decir aquello de que “a caballo regalado no se le mira el diente”, “su filosofía es su caballo de batalla” o “tenemos que ir a matacaballo”…
Hasta los mismo griegos se escondieron en el interior de un caballo de madera para conquistar Troya. Sobre el tablero de ajedrez el caballo se mueve en forma de “L”, y esto nos recuerda a la Ley, simbolizada por cierto, entre los musulmanes, por un caballo. También la “L” designa al número 50 (en romano), y el 5 en Kábala, es la Ley.
Caballos de ajedrez
En los cuentos de “Las mil y una noches”, aparece muchas veces el caballo como “agente mágico”, (muy semejante al “Pegasus” griego) a través del cual, el teurgo, puede surcar los aires, remontándose por encima de las nubes, para trasladarse a lejanos lugares, en compañía de una doncella que ha raptado o que ha liberado de un cruel y despiadado amo.
El V.M. Samael Aun Weor en su conferencia que lleva por título “El Esoterismo del Ajedrez”, nos dice entre otras cosas lo siguiente: El caballo, simultáneamente, alegoriza la osadía, el valor, la valentía y otros atributos de la conciencia.
Pegaso y Atenea
Sin embargo, hay necesidad de eliminar los opuestos de las mencionadas virtudes, alegorizadas, en el ajedrez, por el caballo negro. No olvidemos a las “yeguas de Diómedes” (infrahumanos yoes pasionarios) a las tiene que capturar y destruir Hércules en su 7º Trabajo.
En el esoterismo taurómaco, el caballo simboliza al cuerpo físico aún no domado, y sobre el cual va el neófito, dispuesto a “picar” con la “lanza” a la “Bestia bramadora”, el Ego animal.
Las yeguas de Diómedes
Todo esto nos lleva a pensar, singularmente, en el “Centauro mitológico” y en la constelación de Sagitario. Realmente, el “humanoide intelectual” es todavía algo no logrado, y por eso se desencadenan (dentro de él) terribles luchas entre la parte animalesca y su parte verdaderamente humana y espiritual, es decir, entre el
Hombre animal y el Hombre psicológico.
A veces se representan caballos con alas membranosas,o arrastando un carro hacia el abismo: es el deseo sexual desenfrenado, lo que nos da una idea de su carácter siniestro y hacia donde nos conduce la pasión violenta. Ahora bien, teniendoSagitario
en cuenta que el sexo encierra un poder que el ser humano debe aprender a utilizar sabiamente, si esta fuerza es dirigida hacia la destrucción o disolución de las fuerzas pasionales se convertiría en el Pegasus de los dioses.
Tal como el centauro, el ser humano debe lanzar la flecha de sus anhelos más profundos (de sus ansias de Ser, digamos) hacia el Sol interior, o Real Ser, para algún día religarse con él y reposar en el seno del Omnimisericordioso…
En las sagradas doctrinas de los gnósticos, es donde puede verse mejor el significado del Dragón, de la Serpiente, del Chivo y de todos esos símbolos de los poderes y fuerzas de la Naturaleza y del hombre, que por haberse ahora polarizado con su aspecto negativo, son llamados “del mal”.
Los dragones fueron tenidos, en todo la antigüedad, como símbolos de la eternidad y de la sabiduría. Los hierofantes de Egipto, de Babilonia y de la India, se daban eneralmente, a sí mismos, el nombre de “hijos del Dragón y de la Serpiente”, corroborando así las enseñanzas del Gnosticismo Universal.
Quetzalcoatl
El Dragón es el “Divino Daimon” de Sócrates, el famoso “Lucifer” de la Catedral de Notre-Dame de París, el mismísimo “Xolotl-Nahuatl” de los aztecas. El Dragón, Xolotl, es la sombra viviente de Quetzalcoatl (del Logos, del Cristo). Es el portador de la luz, es Tlahuitzcalpantecuhtli, la “Estrella de la mañana”, el símbolo viviente de nuestra “piedra angular”, la “piedra del rincón”, la “piedra filosofal”, en la que está la clave de todos los poderes. Lucifer-Prometeo, el Dragón, tomando a veces el aspecto del Macho Cabrío de Mendéz, simboliza a la potencia sexual.Xolotl gemelo de Quetzalcoatl El es el Príncipe de la luz y de las
tinieblas, y tiene potestad absoluta sobre los Cielos, sobre la Tierra y los Infiernos.
El Dragón, Xolotl–Lucifer-Prometeo, no es en modo alguno un agente extraño, fuera de nuestra psiquis. Muy al contrario, es ciertamente “la sombra” de nuestro Ser divino. Es el “entrenador psicológico”, en el gimnasio de la vida práctica. Vano somatén, rebato o alboroto, es el de ciertas cofradías que propagan, por aquí, por allá y acullá, necias infundias difamantes contra el “Chinoupes solar” gnóstico, el «Christo-Agathodaemon”, la “Serpiente” del Génesis, el “Lucifer-Nahuatl”, el resplandeciente “Dragón de Sabiduría”.
Miguel y el DragónEs malmirado o malquisto Xolotl-Lucifer por aquellos intonsos, “dechados de sabiduría”, que repudiando al Espíritu que vivifica, han interpretado la alegoría de “la Guerra en los Cielos” y “la lucha de Miguel contra el Dragón”, a la letra muerta, sin comprender su honda significación…
Indubitablemente, nuestro Real Ser Interior profundo, como en todas las Leyendas sobre los héroes que luchan contra el Dragón, tiene que matarlo, lo cual significa salir airoso y triunfante en todas las tentaciones puestas por él, por eso se dice que una vez vencido nos convertimos en “hijos del Dragón”. ¿En qué forma podrían brotar en nosotros las virtudes si no existiese la tentación?
Bel y el Dragón, Quetzalcoatl y Xolotl, Apolo y Python, Krisna y Kaliya, Osiris y Tiphón, Miguel y el Dragón Rojo,Lucha de San Jorge y el dragón San Jorge y el Dragón, son (los segundos) siempre la sombra del “Logoi particular divinal” de cada uno de ellos y de nosotros, proyectados en nuestra propia psiquis para nuestro bien.
En los cuentos infantiles aparecen diversos héroes que luchan contra el Dragón para liberar a la doncella que el monstruo tiene atrapada y cuando le vencen y la liberan, en muchos de ellos, el mismo Dragón le eleva sobre su lomo a las alturas infinitas.Dragón negro y doncella
El tesoro del dragón
Por: César Owen / España
Bibl: Conferencias y Obras de Samael Aun Weor
Los egipcios le rendían culto a Bast , Bastet o Basht, Diosa del Antiguo Egipto con cuerpo de mujer y cabeza de este animal. Personificaba al calor bienhechor, viviente y fecundante del Sol. Siendo sus atributos: un sistro (instrumento musical, una égida (coraza) y una cesta colgada del brazo.
Los antiguos egipcios le rendían culto al gato porque lo asociaban con el mercurio de la filosofía secreta. Hemos de saber que el mercurio es el alma metálica del esperma hablando en términos alquimistas. Obsérvese que el gato es un gran vidente: él ve en la noche, en las tinieblas e incluso sale de noche, se reproduce de noche, y es precisamente en la noche profunda de los sabios, en la supra-oscuridad, entre el augusto silencio, donde se trabaja con el mercurio; es decir, con el mercurio de la filosofía secreta. La actuación del gato indica que está íntimamente relacionado con el mercurio y por eso se le ha rendido culto. No olvidemos que el mercurio nos convierte en el Gentilhombre, en hombres iluminados.
Efigie de diosa Bast o Bastet
Todo en la Naturaleza tiene doble uso. El gato negro, algunas veces, es usado criminalmente por los perversos de la Magia negra, más también puede ser utilizado por los santos de la Magia blanca. Los elementales en sí, no son buenos ni malos, todo depende del uso que hagamos de ellos. Si los empleamos para el bien, buena obra hacemos, mas si los empleamos para el mal, mala obra haremos.
Estos elementales felinos pueden ser ideales para todos los aspirantes a la vida superior. Con esta clase de náhuatls, cualquier ocultista puede aprender a salir en cuerpo astral, consciente y positivamente. Lo importante es no tener miedo (se necesita muchísimo valor).
No está de más decir que para esta clase de experimentos psíquicos se requiere que el gato sea de color negro. El elemental del gato negro es extraordinario para la alta magiaMuchos ignorantes ilustrados pueden darse el lujo de reírse de todas estas declaraciones esotéricas, pero, eso no nos importa. Estamos escribiendo para gentes de inquietudes espirituales. Estamos hablando para personas que realmente anhelan el despertar de la conciencia.
Los antiguos aborígenes de América trabajaron siempre con los elementales maravillosos de los animales, de las plantas, con éstos realizaron infinitos fenómenos mágicos, curaciones a distancia, conjuración de tempestades, etc., etc. También eran relacionados y protegidos desde el nacimiento por sus propios nahuales con los que estaban relacionados. Un nagual muy extraordinario es un gato negro, son ideales cuando realmente los amamos y respetamos.
Contenidos:
Un Avatar, un mensajero de lo alto
Clases de Avataras
Avataras de Visnú
El Kalki Avatar
El Avatar de Acuario
Un Avatar, un mensajero de lo alto
En el Diccionario de la Real Academia Española o Drae, encontramos la etimología de la palabra Avatar: (Del fr. avatar, y este del sánscr. avatâra, descenso o encarnación de un dios). Para el tipo de estudio que estamos realizando, nos interesan la segunda y tercera acepción que da el DRAE para explicar el significado de la palabra Avatar o Avatara: 2. m. En la religión hindú, encarnación terrestre de alguna deidad, en especial Visnú. 3. m. Reencarnación, transformación.
Visnú
Un Avatar o Avatara es la manifestación visible de la Divinidad en la Tierra, es la encarnación periódica de un dios, de un Maestro de Misterios Mayores de la Logia Blanca, de un miembro del Círculo Consciente de la Humanidad. Es Dios, hecho carne, Dios encarnado o la manifestación de Dios en un ser humano. Algunos iniciados afirman que cada hombre máquina tiene los principios anímicos y espirituales en su Esencia, para ser un Avatar, pero ni están conscientes de ello, ni han creado las condiciones para encarnar a Dios dentro sí mismos, a su dios interno, a su Real Ser.
“Yo dije: ustedes son dioses. Y todos ustedes hijos del Altísimo” (Sal 82:6). “Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearlo. Jesús les respondió: Muchas buenas obras les he mostrado de mi Padre; ¿Por cuál e ellas me apedrean? Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia; porque tú siendo hombre, te haces Dios. Jesús les respondió: ¿No está escrito en su ley: Yo dije, dioses son? Si llamó dioses a aquellos a quiénes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada)”. (Jn 10:31-35).
El niño Dios de Belén
La encarnación de una divinidad, el nacimiento de un niño dios, la venida de un ser celestial a una matriz, se define en los planes de la Logia Blanca, cada vez que la humanidad se pervierte de manera desmedida, de modo que necesita el auxilio poderoso de un ser celestial que desciende a la Tierra para la salvación de los elegidos, es decir, de aquellos que comprenden y realizan su mensaje.
El proceso para dejar de ser máquinas, desarrollar la Esencia y alcanzar la liberación espiritual, constituye una trabajo extraordinario y se denomina: La Auto Realización Íntima del Ser. El Venerable Maestro Samael Aun Weor explica que: La tríada inmortal Atman-Buddhi-Manas, se cita en muchos textos sagrados, pero, ¿quién la ha encarnado? El hecho de que muchos iniciados –en el pasado– no dieran a conocer toda la verdad, fue necesario. Había que hablar en los términos en que ellos lo hicieron, para despertar el interés del público. Tal vez si antes se hubiera aclarado que el ser humano todavía no tiene encarnada su Alma Humana, y que solamente tiene una fracción de Alma encerrada dentro del Ego, las gentes habrían rechazado esta verdad.
Rudolf Steiner
El Dr. Rudolf Steiner, en 1912, profetizó que “vendría una enseñanza de tipo superior”, y obviamente ya se está dando. Había que preparar primero el ambiente, y claro que ya está preparado. Solamente así se le podía entregar a la humanidad esta enseñanza superior.
Sabemos que la Esencia es una fracción de Alma, pero con esa fracción podemos elaborar lo que el Tao llama “Embrión Áureo”. Ese Embrión Áureo viene a establecer, en nosotros, un perfecto equilibrio entre lo material y lo espiritual. Pero no es posible elaborar dicho Embrión, si antes no hemos liberado a la Esencia que se encuentra embotellada dentro del Ego, del “Yo”, del mí mismo. Desintegrando el Ego, la Esencia o Buddhata se transforma en el Embrión Áureo.
Sólo una persona que posea el Embrión Áureo, está consciente. Quien consiga elaborar dentro de sí el maravilloso Embrión Áureo, despierta en todas las regiones o mundos del espacio, y encarna a su Tríada inmortal. Incuestionablemente, quien logra ese propósito, se convierte en Hombre legítimo, en Adepto del Círculo Consciente de la Humanidad Solar. ¡Eso es todo!
Entre los hindúes, el nacimiento de un Maestro de misterios mayores, constituye el descenso de Dios a la Tierra o la reencarnación de un dios. De acuerdo con esta tradición esotérica, las diversas encarnaciones de dioses en la Tierra o el nacimiento de un maestro de misterios mayores o de los grandes fundadores de religiones, son avataras.
Helena Petronila Blavatsky
Los estudios gnósticos enseñan que es importante acudir a la religión comparada, a los principios religiosos inherentes a todas las antiguas religiones para entender que, por ejemplo, tradiciones orientales, como las enseñanzas de Manú, se equiparan a la Cábala y que las diferentes manifestaciones de Dios en la Tierra están simbolizadas en los avataras. La fundadora del movimiento teosófico, la Maestra Helena Petrovna Blavatsky (HPB), explica en el tomo 4 de su obra “Isis sin Velo” que: Todas las naciones versadas en astronomía, y en especial la India, veneraban profundamente la cruz como base geométrica del simbolismo del avatar o manifestación de Dios en el hombre, del Creador en la criatura.
HPB, la insigne escritora teosófica y mártir del siglo XIX, en el primer tomo de esa maravillosa obra ya citada: “Isis sin Velo”, explica en el siguiente párrafo, en qué consiste la encarnación de un Avatar en la Tierra: Cuando el Buda se manifiesta en forma carnal es un Avatar, Mesías, Cristo, Logos o Verbo, esto es, una transmutación del divino espíritu, el Padre que está en el Hijo y el Hijo que está en el Padre. El inmortal espíritu cobija al hombre mortal y desciende a infundirse en la morada de carne. Todo hombre es capaz de convertirse en Buda, dice la doctrina. Así es que en la interminable sucesión de los tiempos vemos de cuando en cuando hombres que alcanzaron más o menos completamente la unión con Dios, que equivale a la unión consigo mismos.
Buda
Clases de Avataras
En diferentes textos de la India, se explica que desde la creación del mundo, han “descendido” muchos avataras o mensajeros de lo alto. Según los textos hindúes, hay diferentes tipos de avataras según su jerarquía, así como de acuerdo con la razón de ser de su encarnación y su trabajo específico.
De acuerdo con la tradición, existen avataras de Visnú, avataras principales y secundarios. Entre las categorías de avataras, existen los avataras guna, avataras shaktyavesa y otros más. Es así, como hay avataras de Shiva y otras jerarquías. La Venerable Maestra HPB explica en el tomo III de la obra citada que, en el Rayo de la Creación, “la primera emanación del Absoluto, que corresponde al Adam Kadmon con los diez sephirotes inmanentes en él”, se corresponde con el primer Avatar o manifestación del Buda, según los budistas.
Han venido al mundo, avataras para cada una de las edades o yugas, avataras iniciadores de una nueva Era. Conforme a la tradición hinduista no conservadora, Melquisedek, Zoroastro, Mahavira, entre otros enviados de lo Alto, han sido considerados avataras.
Zoroastro
Particularmente, entre los avataras, Khrisna es venerado como el octavo Avatar de Vishnú.
Equivocadamente, muchos iniciados, sin ser avataras, fueron declarados así. En algunos casos, se ha considerado avataras de una época a iniciados que no se han encarnado en esa misma época. En estos casos, se reconocen como mensajeros de lo alto, dioses, devas o grandes iniciados, pero no avataras. En otros casos, se ha designado avataras a personas o iniciados que no lo son, como ocurrió con Jiddu Krishnamurti, declarado así por Annie Besant y otros teósofos, pero el mismo Krishnamurti desmintió tal denominación.
Krishna
También han surgido personas que sin tener grados espirituales auténticos o sin merecerlo, se han atribuido el grado de Avatar. En este sentido, Oscar Uzcátegui, en el capítulo II de su obra: «El Hombre Absoluto» advierte lo siguiente: Un auténtico Maestro, siendo una porción de la Gran Realidad, es siempre capaz de sembrar en sus discípulos el ardiente anhelo de encontrar al Ser. Cuando este requisito no se llena, estaremos en presencia de un fraudulento o impostor.
Uzcátegui, se refiere también a los los falsos avataras o falsos profetas: ¿Habéis oído hablar de avataras? ¿Enviados? etc., etc. Hoy por hoy, lamentablemente, en la gran mercadería de almas, muchos se autocalifican de enviados, Mesías, reencarnaciones iluminadas, etc.; empero, sus obras no coinciden con sus mensajes y lo que es peor arrastran a las masas inconscientes a fanatismos de tal envergadura que llevan a estos fieles hasta la mismísima muerte.
Krishnamurti
Baste recordar, sin ir muy lejos, la trágica matanza de los seguidores de Jim Jones, en la Guayana Suramericana. Centenares de gentes fueron obligados a beber “veneno”, con la excusa de “no ceder” ante la amenaza del “diablo”, que en tal caso era el Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica.
La Venerable Maestra HPB, en la obra citada, anuncia que: Para demostrar cuán erróneamente interpretaban las masas ignorantes el verdadero significado de los avatares, conocido tan sólo de los estudiantes de ocultismo, daremos oportunamente un cuadro sinóptico de las emanaciones y avataras según las doctrinas indoísta y caldea.
Avataras de Visnú
En el Bhagavad Gita se leen las siguientes palabras del Avatar Krishna: Cuando quiera que la rectitud desmaya, ¡oh Bhârata!, y cobra bríos la iniquidad, entonces renazco para proteger a los buenos, confundir a los malos y restaurar firmemente la justicia. De edad en edad renazco Yo con este intento.
La Gnosis eterna explica que Visnú es el segundo dios de la Trimurti hindú, equivalente en la trinidad cristiana al segundo logos, a la segunda fuerza primaria de la Naturaleza y el Cosmos, al Hijo, al Cristo Cósmico.
La trimurti hindú
El hinduismo enseña que son diez las encarnaciones del dios Vishnú y sus nombres son: Matsia, Kurma, Varaha, Narasimha, Paraśhurāma, Rāma, Vamaná, Krishná, Budha y Kalki.
La Venerable Maestra HPB, explica el significado de los diez avataras de Visnú: “Estudiemos ahora los diez avatares míticos de Visnú, que encontramos enumerados en el orden siguiente: 1º Matsya 2º Kurma 3º Varaha 4º Nara–Sing. 5º Vamuna 6º Parasu–Rama 7º Ramachandra 8º Khristna 9º Gautama 10. (Avatar futuro) Pez. Tortuga. Verraco. Hombre–león. Enano. Guerrero. Héroe. Dios Hombre. Sabio–Santo”.
Al referirse al Avatar Matsya, HPB, en el tomo 4 de Isis sin Velo, explica que: “El relato hinduista del diluvio alude al primer avatar de Vishnú y corresponde a un yuga anterior al nuestro, al de la aparición de la vida animal”.
Indica HPB que: “Visnú está representado en su segundo avatar en figura de tortuga que sostiene una columna cilíndrica, sobre la cual está sentada la ilusoria imagen de Visnú con todos sus atributos, que respectivamente lleva en las cuatro manos: una flor, una maza, una concha y un disco, sostenido este último sobre el índice levantado en la misma posición de la cifra 1, de modo que el disco representa muy verosímilmente el cero. Igual aspecto ofrece la representación de Visnú en su primer avatar, cuando sale de la boca del pez”.
El Avatar Matsya
Entre las múltiples comparaciones entre Visnú, Krishna y Cristo, la Venerable Maestra, HPB, en el tomo 3 de: “Isis sin Velo”, afirma lo siguiente: Según las tradiciones hinduistas, en su primera encarnación o avatar tomó Visnú la figura de hombre–pez, y en corroboración de esta alegoría se ve en el templo del dios Rama una imagen de Visnú del todo correspondiente a la descripción que del Dagón caldeo nos da Beronio, o sea en figura de hombre que sale de la boca de un pez con los Vedas en la mano en señal de haberlos recobrado del abismo oceánico donde los sumergió el diluvio.
El Avatar Kurma
También en torno de las encarnaciones de Visnú, a lo largo de los siglos, han surgido discusiones en torno de quien es o no una de esas diez encarnaciones. En la obra citada, la V.M. HPB, expone lo siguiente: los brahmanes ponen algún reparo a la generalizada creencia de que Gautama fue la novena reencarnación o avatar de Visnú, lo cual niegan en redondo los más eminentes teólogos budistas, quienes afirman que el culto de Buda ha de anteponerse al de todas las divinidades védicas por cuanto Buda restauró la religión que durante siglos había prevalecido en la India… y más adelante afirma también que Los budistas no admiten que el fundador de su religión fuese un avatar de Visnú.
HPB amplia esta información indicando que: No creen los brahmanes que el primer Buda fuese un avatar de Visnú, sino un reformador del hinduismo en aquella época.
El Kalki Avatar
Los avataras de Visnú
Entre los hindúes, el Kalki Avatar o Kalki Avatara, es el destructor de la suciedad o de la impureza, también denominado: el destructor del mal. Es el Avatar que los textos hindúes anunciaron desde la antigüedad, que se encarnaría al final del Kali Yuga. Es la décima y última encarnación de Visnú antes del gran cataclismo. Según el hinduismo, al Kalki Avatara le corresponde librar una gran batalla apocalíptica e iniciar la nueva era, la era de la verdad, la Era de Acuario.
En relación con la importancia espiritual que tiene la nueva Era, el V.M. Huiracocha en su obra: “La Iglesia Gnóstica”, señala que: La Verdad es una, y ella ha de abrirse paso cueste lo que cueste. La proximidad de Acuario así lo indica y ya pueden hacer obstrucción todas las sectas.
Conforme a los diferentes textos hindúes, el Kalki Avatara es el sacerdote y guerrero que al final de la era del Kali Yuga, vencerá a los perversos e iniciará una edad de oro. Para algunos estudiosos, el Kalki Avatara o Kalkii Avatar es aquel que hará desaparecer la suciedad espiritual del mundo, el destructor de la mancha.
Samael Aun Weor, el Kalki Avatar
HPB, en el tomo 3 de “Isis sin Velo”, correlaciona al décimo Avatar de los hinduistas, con el quinto Buda de los budistas y el Sosiosh zoroastrino, afirma la Venerable Maestra: “El Sosiosh zoroastriano no es ni más ni menos que una transmutación del Visnú hinduista que aun hoy día aparece en el templo de Rama representado en figura del Salvador o Conservador correspondiente a su futura décima encarnación (Kalki–Avatar)”.
Más adelante, en la obra citada, HPB, explica: también a Visnú se le representa con varias coronas en la cabeza y en su décimo avatar arrojará a los malvados a las regiones infernales donde luego de unificados alcanzarán la remisión de sus culpas; y aun los mismos ángeles protervos que se rebelaron contra Brahama y fueron lanzados por Shiva al abismo sin fondo, irán a reunirse con los dioses en el monte Meru.
La Maestra HPB, sigue explicándonos en el tomo 3 de “Isis sin Velo” que: Esperan los hinduistas la décima encarnación de Visnú como los cristianos creen en la segunda venida de Cristo, que parece idea tomada del hinduismo. En su décimo avatar aparecerá Visnú como “Salvador”, y en opinión de algunos brahmanes asumirá la forma del caballo Kalki… Respecto al Avatar Kalki o décima y última encarnación de Visnú, hay en el hinduísmo dos opiniones: la de los que toman la doctrina en sentido literal, y la de los vaihnâvas,que dan valor puramente alegórico a las formas animales que asume la divinidad en sus avatares.
El Avatara de Acuario
Juan Bautista y Jesús
Ya explicamos que existen diferentes tipos de avataras y entre ellos, se encuentran los avataras de cada Era, Así por ejemplo, Juan Bautista fue el Avatar de Piscis, ya que Jesucristo o Jeshua Ben Pandhirá, es el salvador del mundo, el más exaltado instructor solar, el iniciado más exaltado de la Logia Blanca. Así que posee un grado superior al de cualquier Avatar.
Existen también los avataras para cada Edad o Yuga. Anteriormente existieron las edades de oro, de plata, de cobre y actualmente vivimos en la Edad de Hierro o Kali Yuga.
En estos tiempos de crisis mundial y de bancarrota de los valores morales. En esta época de grave crisis ecológica, en la que la contaminación del medio ambiente ha llegado a límites alarmantes. En esta época que inicia el terrible cambio climático. En esta época en la que hay violencia por todas partes, impunidad desmedida, guerras y rumores de guerras, con el peligro latente de que pueda estallar la tercera guerra mundial. En esta época, resultaba imprescindible la encarnación de un Avatar, del Avatara de Acuario, del décimo de los avataras de Visnú, del Kalki Avatar. El último de los diez avatares, se encarnó en América y su nombre es: Samael Aun Weor.
Samael Aun Weor, es además, el Buda Maitreya y el quinto ángel del Apocalipsis, el Verbo de Dios, el sacerdote guerrero, el Logos del rayo de Marte, el rayo de la guerra mística, el rayo de la fuerza y el presidente fundador de las instituciones gnósticas.
En la introducción de la Iglesia Gnóstica del V.M. Huiracocha se lee lo siguiente: “ha llegado el momento que, esta que es la primitiva y verdadera Iglesia Cristiana, salga al
encuentro de la humanidad en está Era precedente al Nacimiento de Acuario”.
Oscar Uzcátegui, en la obra citada, narra la respuesta que dio el V.M. Samael Aun Weor cuando se le preguntó acerca del Kalki Avatar o Avatara de Acuario: Kalki Avatara es ciertamente el Avatara para la Edad del Kali-yuga (Edad negra en la cual vivimos actualmente en esta Era de Acuarius). La palabra: Avatara, significa mensajero, es decir, aquél que entrega un mensaje y como quiera que a mí me ha correspondido la labor de entregar tal mensaje por orden de la Logia Blanca, se me llama mensajero, en sánscrito Avatara.
Un mensajero o Avatara es, en síntesis, un recadero, es el hombre que entrega un recado, un servidor o siervo de la Gran Obra del Padre. Que esta palabra no se preste a equivocaciones, está especificada con entera claridad.
Así pues, mis caros lectores, la palabra Avatara no debe conducirnos jamás al orgullo, puesto que solamente significa eso y nada mas que eso: recadero o criado o mensajero, un sirviente sencillamente que entrega un mensaje, eso es todo. Soy pues un criado, o sirviente o mensajero, que estoy entregando un mensaje. Alguna vez decía que soy un carguero de una carga cósmica, puesto que estoy entregando el contenido de una carga cósmica.
Uzcátegui, ampliando esta explicación, dice lo siguiente: Luego de las respuestas que él formuló, se repreguntó de nuevo al maestro Samael lo siguiente: Algunas gentes dudan de que usted sea el Avatara de Acuario, porque hay muchos que se dicen Avataras, hay muchos que se llaman, a sí mismos, Cristo, etc. ¿Cómo podría usted explicarnos que es el legítimo Avatara de esta Era de Acuario? El entonces respondió:
El día de la quema se verá el humo. Recuerden ustedes que también muchos profetas aparecieron en la época de Jesús y todos se decían, a sí mismos, avataras de Piscis, pero solo uno triunfó, ese fue Jesús de Nazareth.
Muchos profetas, muchos mesías hablan en la época aquella de la Atlántida que a sí mismos se decían Avataras y se hacían adorar como tales, pero solo uno salió triunfante en el momento decisivo de comprobarlo por medio de los hechos. Ese, el único, fue el manú Vaivasvata que llevó a su pueblo sano y salvo hasta la meseta central del Asia, salvándolo de las aguas del Diluvio Universal.
Así también por estos tiempos, muchos podrán decir: Yo soy el Avatara, pero los hechos hablaran por sí mismos y se sabrá quien es el Avatara en la hora de la verdad. El día del Gran Incendio, aquél que sea capaz de sacar un pueblo de entre el fuego y las llamas en el momento crucial y definitivo cuando llegue el fin de esta raza Aria, ese será el Avatara, los hechos hablarán, el árbol se conoce por sus frutos, de tal árbol tal fruto.
A través de los tiempos siempre se ha utilizado al burro, al asno, para simbolizar a nuestra mente incipiente, o en todo caso para señalar nuestra incapacidad intelectual y de aprendizaje. “Eres tan bruto como un burro”, suele decir la gente; o simplemente se nos colocan unas largas orejas de burro, para demostrar lo mismo. Pero resulta paradójico que al analizar a este simpático animal (al que Juan Ramón Jiménez, dedicara su prosa “Platero y Yo”, y Apuleyo su mítico relato del “Asno de Oro”), encontremos que no es tan bruto como se piensa, porque, por ejemplo, no tropieza dos veces en la misma piedra, como sí lo puede hacer el caballo, y hasta es capaz, si conoce una ruta, recorrerla sin guía hasta el final.
Entonces, ¿por qué esta relación con la brutalidad? Tal vez se deba más bien a su tozudez, al querer seguir por el camino trillado aunque se le esté indicando otro, y porque, ciertamente, la familia Elemental de este équido animal está en relación con el Departamento Elemental de la Mente Cósmica.
Podríamos decir que en su aspecto destructivo representa al Mercurio Seco, es decir, al Ego, a todos esos yoes que nos manejan y dirigen nuestros pensamientos y eclipsan nuestra conciencia; pero si lo dominamos, quiere decir que la mente se pone al servicio del Intimo.Entrada en Jerusalén, de Pedro Orrente
Los Egipcios decían que el burro, la mente, cuando no es dominada y limitada, es el gran destructor de la Realidad. Cuando la fuerza Crística nace en el pesebre del mundo, está el asno allí, señalando que se deben eliminar los yoes y dominar la mente, para que se ponga al servicio del Intimo y nos conduzca a la Jerusalén Interior.
Pero veamos que nos dice el V.M. Samael acerca de este animal y su relación con Jesús: Por estos tiempos del Kali-Yuga (Edad de Hierro), las gentes se han dedicado al “mentalismo”, y por aquí, por allá y acullá, se encuentra uno, en las librerías, millares de libros hablando maravillas sobre el borrico de la mente”. “Lo interesante de todo esto es que Jesús, el Gran Kabir, montó en el borrico (la mente) para entrar en la Jerusalén Celestial en Domingo de Ramos. Así lo explican los Evangelios, así lo dicen, pero las gentes crucifican a Jesús El Cristo y adoran al burro. Así es la humanidad, mis caros amigos, así es la época de tinieblas en que vivimos.
¿Qué es lo que quieren desarrollar los mentalistas, la fuerza mental, la fuerza del Burro? Mejor sería que los comprensivos se montaran en este animal y lo domaran con el látigo de la voluntad. Así cambiarían las cosas y nos haríamos buenos Cristianos, ¿verdad?” “Desafortunadamente la gente de estos tiempos ya no quieren nada con el Espíritu; ahora, hincados de rodillas, besan las patas del Borrico, del Asno, y en vez de purificarse, se envilecen miserablemente.
Si las gentes supieran que no tienen Cuerpo mental y que lo único que poseen es una suma de agregados psíquicos, asqueantes cristalizaciones mentales, y si en vez de fortificar y robustecer a esos yoes bestiales los desintegraran, entonces sí trabajarían para bien de sí mismos y para su propia felicidad. Empero, desarrollando la fuerza de la Bestia, el poder siniestro del Ego mental, lo único que consiguen es volverse cada día más tenebrosos, izquierdos, abismales.